
El cáncer bucal se manifiesta mayoritariamente en el labio inferior, parte posterior de la garganta, amígdalas o glándulas salivales. Normálmente afecta más a hombres que a mujeres y la edad de comienzo se suele dar a partir de los 40 años. El tabaquismo, la ingesta elevada de alcohol o la combinación de ambos constituyen altos factores de riesgo.
El cáncer bucal no suele detectarse en etapas iniciales de la enfermedad, ya que los síntomas son prácticamente inexsistentes al principio. Por esto las visitas periódicas al especialista dental son tan importantes.
Deberemos acudir a la consulta dental si observamos cualquiera de estos signos:
– Una llaga en cualquier parte de la boca que sangra con facilidad y no cicatriza.
– Un bulto en la zona de la mejilla que el paciente nota al pasarse la lengua.
– Pérdida de sensibilidad en cualquier parte de la boca.
– Manchas de color rojo o blanco.
– Dificultad o imposibilidad de tragar correctamente los alimentos.
– Hinchazón en la mandíbula.
Como hemos mencionado anteriormente, el tabaco constituye la mayor amenaza para nuestra salud bucal y aproximadamente un 80% de los casos de cáncer oral son provocados por tabaquismo. Una combinación de tabaco y alcohol eleva los riesgos de padecer esta terrible enfermedad.
El tabaco no sólo afecta a nuestra salud oral, hoy en día sabemos que está relacionado con numerosos problemas que afectan a nuestra salud en general. Diversos tipos de cánceres, enfermedades coronarias, afectación del sistema inmunitario, son algunos de los muchos problemas que acarrea este vicio.
Si el cáncer ya ha aparecido y el paciente se está tratando con radio o quimioterapia, deberemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones para el cuidado de nuestra salud bucal:
– La limpieza de los dientes ha de hacerse con un cepillo dental suave y pasaremos la seda dental, despues de todas las comidas.
– Se evitarán especias y se tomarán alimentos suaves y blandos, procurando evitar alimentos muy duros.
– Por supuesto quitaremos el tabaco y el alcohol en el caso de que tuvieramos este hábito.
Se recomienda que el odontólogo esté en contacto con el oncólogo durante el tratamiento dental.