La odontología moderna nos ha llevado a programas de prevención y trabajo sobre la higiene diaria y el trabajo para minimizar las afecciones en la boca y dientes.
Pero esta, la historia de la odontología, proviene de mucho más atrás, por ejemplo, en el Antiguo Egipto es donde se reconocen a los primeros odontólogos o también se realizan los primeros implantes, que aunque no tenían función masticatoria, si realizaban su función estética.
Por ejemplo se detectó que en algunas momias habían infecciones graves en os dientes, así como pérdida de dientes pero también se encontraron sujeciones artificiales y prótesis con alambres de oro, los etruscos también utilizaban conchas y dientes de otros animales para sustituir los de los humanos.
La primera persona con título de odontólogo-dentista fue Hesy-Re, durante la Dinastía III, el momento en el que se construye las primeras pirámides. Es en ese momento en el que se reconoce la odontología como una especialidad importante.
Conocemos esta historia gracias a una tablillas de madera, que se siguen conservando a día de hoy en el museo del Cairo, procedentes de la tumba de Hesy-Re, en las que se puede leer perfectamente el título y cargo de jefe de médicos, con la inscripción «el más grande de los médicos que tratan los dientes». Este objeto data del año 3000 aC y parece ser el más antiguo en el que se nombra esta profesión.
Este médico consiguió no solo ser recordado durante toda la eternidad como el primer odontólogo de la historia, sino que además parece que fue el dentista del Faraón Sahura, que quien como regalo de agradecimiento por sus servicios, le regaló una pequeña figura tallada con la misma inscripción sobre su reconocimiento como odontólogo.
Además todos los papiros y documentación que dejaron los egipcios no solo nos permiten entender los tratamientos que utilizaban, sino que también nos describen la variedad de enfermedades dentales que sufrieron, de la que no eran inmunes ni los faraones. Gracias a estos documentos sabemos que el tratamiento típico ante los problema de salud bucodentales eran las extracciones.
La odontología moderna ha evolucionado mucho, pero las curiosidades odontológicas nos llevan a épocas en las que se hace difícil pensar como debían suceder estas extracciones y con qué seguridad sanitaria podían ser realizadas, lo cierto es que de la época de los faraones nos queda mucha documentación para seguir alimentando nuestra curiosidad sobre la odontologías y sus orígenes.