El blanqueamiento dental, uno de los tratamientos de estética más solicitado en la consulta del dentista

blanqueamiento-dental

Vivimos en una sociedad en la que la búsqueda de la estética y la belleza está cada vez más presente en nuestras vidas. Los tratamientos de estética dental para mejorar el aspecto de la sonrisa, o incluso para conseguir una sonrisa perfecta, son cada vez más demandados en las clínicas odontológicas.

El blanqueamiento dental es uno de los más solicitados, para solucionar los problemas de cambio de color de los dientes por causas extrínsecas o intrínsecas, por el envejecimiento de los dientes o bien por el deseo de tener un color de dientes más blancos que el propio del paciente.

Aunque ya en la época romana se describen “actuaciones” para mejorar y aclarar el color de los dientes, es en el siglo XX cuando se desarrollan las técnicas actuales.

De todo ello hemos hablado con la doctora Charo Curto, de la Clínica Sanzmar de Madrid, socios de BQDC.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento se  basa en la aplicación de un peróxido que dado su bajo peso molecular penetra por el esmalte y la dentina buscando, por medio de la oxidación, una reducción de las moléculas oscurecidas, a través del oxígeno liberado. El tratamiento blanqueador se puede clasificar, según donde actúe con el agente blanqueante:

  • Blanqueamiento interno: se realiza sobre dientes no vitales. El gel blanqueante se aplica en el interior de la cámara pulpar. Tratamiento ambulatorio.
  • Blanqueamiento externo: se realiza sobre dientes vitales o no vitales. El gel blanqueante se aplica sobre la superficie externa del diente. En este caso, la técnica de blanquemiento puede ser:
  1. Ambulatorio: se realiza en la clínica dental. El agente blanqueador que se utiliza es peróxido de hidrógeno al 25-40% y es necesario proteger las encías para evitar que se lesionen. Puede ser activado por luz y calor para acelerar la oxidación y disminuir el tiempo de aplicación.
  2. En casa: lo realiza el propio paciente, pero siempre con seguimiento clínico semanal.  El agente blanqueante más frecuente en esta técnica es el peróxido de carbamida al 10-20% o bien peróxido de hidrógeno al 3-7%. Previamente, en la clínica dental se realiza una profilaxis de los dientes y se le entrega al paciente una férula de acetato a medida de sus arcadas, sobre la que deposita el agente blanqueante y se las coloca en la boca unas horas determinadas con una duración más o menos larga en función de la concentración del gel.

En  la  mayoría de  los  casos, “lo que hacemos  es  una  combinación de ambos, una o varias sesiones de  blanqueamiento ambulatorio  y tres o cuatro semanas  de aplicación en casa”, explica la Dra. Curto, aunque siempre “individualizado para cada paciente” en función del tipo de tinción, el grado de tinción, la concentración del gel blanqueante y las expectativas del paciente.

La doctora recuerda que durante el tratamiento “es necesario que los paciente restrinjan el consumo de alimentos que tiñan los dientes, les damos una lista con esos productos, y del tabaco”.

¿Tiene algún efecto adverso?

El único efecto adverso del blanqueamiento dental puede ser la aparición de sensibilidad dentaria en uno o varios dientes. En la mayoría de los casos no es necesario tomar ninguna medida adicional, en otros es necesario tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno. Y en un porcentaje muy pequeño, en los que la sensibilidad es más aguda, “es recomendable suspender el tratamiento y alternar la aplicación del gel blanqueante con un gel desensibilizante, que se coloca en las mismas férulas que el gel de blanqueamiento”, señala la Dra. Charo Curto.

La estabilidad del color obtenido con el blanqueamiento en el tiempo varía para cada paciente. “Es importante insistir a los pacientes en modificar sus hábitos de dieta y evitar el consumo habitual de alimentos que favorezcan el cambio de color de los dientes y el tabaco. Siempre les aconsejamos que guarden las cubetas del tratamiento en casa, para hacer recordatorios de tratamiento cuando lo necesiten”, añade.

La Dra. Curto destaca del blanqueamiento dental que es un tratamiento estético, inocuo para los dientes y el paciente, indoloro, fácil de aplicar tanto en clínica como en casa y con unos resultados muy satisfactorios para la mayoría de los pacientes.

Compartir en Redes Sociales: