La caries: tipos

Qué tipos de caries existen

La caries es una de las enfermedades más comunes de los dientes. Como hemos explicado en otras ocasiones, se trata de una infección en la pieza dental.

Las bacterias que viven en nuestra boca fabrican unos ácidos que destruyen el esmalte y la dentina y van agujereando el hueso. En este sentido, la caries se puede llegar a convertir en un problema más grave si la infección alcanza la pulpa o el nervio dental.

La mejor forma de prevenir esta patología es manteniendo una correcta higiene bucodental. Pero existen distintos tipos de caries en función de su ubicación o su grado de afectación que debemos conocer.

Qué tipos de caries existen

Existen distintas formas de clasificar los tipos de caries:

  • Tipos de caries según el grado de afectación de la pieza dental y el estado de la infección. Es el tipo de clasificación más común. En este sentido, la caries puede ser leve, media o grave o avanzada.
  • Tipos de caries según la parte del diente que ha sido atacada o destruida. Existe la noción de que, comúnmente, las caries aparecen en la superficie de los molares, pero las caries también pueden aparecer en los incisivos y los espacios interdentales. Estos tipos de caries se denominan caries de corona o caries interdental.
  • Tipos de caries según la edad del paciente. ¿Sabías que los bebés también pueden tener caries? Cuando esta patología se da durante el periodo de lactancia, recibe el nombre de caries del biberón o caries rampante.
Tipos de caries: interdentales
Hay distintos tipos de caries según su ubicación. Las caries no aparecen únicamente en los molares.

Tipos de caries según el grado de afectación del diente

Según la clasificación que hemos establecido en el punto anterior, podemos observar distintos tipos de caries según la gravedad de la infección:

Caries leve 

El esmalte es uno de los tejidos más duros del cuerpo. Por ello, es complicado que se destruya y, en sus inicios, el proceso destructivo de la caries es muy lento.

Sin embargo, una vez el esmalte ha sido afectado y la caries se hace más visible, todo se acelera y resulta más sencillo que la infección llegue a la parte de la dentina.

Caries media o superficial

En este estadio, la caries ya ha llegado a la dentina y ha generado fisuras en la pieza dental, por tanto hay pequeños orificios por donde las bacterias puede entrar y continuar destruyendo el diente a mayor velocidad.

Es un proceso típico de típico de las caries que aparecen en las muelas, aunque también existen los tipos de caries de área lisa, en los que sucede un proceso similar pero en piezas dentales no molares. Tanto este tipo de caries como la anterior se deben obturar para poder sanar el diente.

Caries grave o radicular

Se considera que una caries es grave o profunda cuando, tras perforar el esmalte y alcanzar la dentina, continúa avanzando hasta que afecta a la raíz, es decir, al nervio.

Este tipo de caries puede generar mucho dolor al paciente. En este punto, la pieza dental puede llegarse a ver muy afectada: la corona se encuentra medio destruida y, por tanto, se precisa un tratamiento rápido para no perderla.

A la caries profunda (al tipo de caries que produce lesiones en la raíz del diente) también se le conoce como caries radicular, y es una de las principales razones de la pérdida de piezas dentales, junto a la enfermedad periodontal.

Tipos de caries: grave o radicular
Cuando la caries avanza hasta afectar a la raíz del diente suele generar sensibilidad dental y dolor al tomar alimentos o bebidas muy frías o muy calientes. Estos tipos de caries suelen requerir una endodoncia.

Cómo solucionar los distintos tipos de caries

El tratamiento para poner solución a la caries variará en función de si nos encontramos ante una caries leve, media o grave.

En el caso de que la caries sea leve, con realizar un empaste u obturación es suficiente para ponerle remedio. Con este tratamiento evitamos el avance de la infección antes de que continúe perforando el esmalte y alcance la dentina y la raíz. Después se reconstruye el aspecto del diente, generalmente con composite.

En el caso de las caries graves o radiculares, lo habitual, si el odontólogo lo considera, es realizar una endodoncia. Con este tratamiento limpiamos la infección de los conductos del diente, que después se rellenan con un material biocompatible y, por último, se obtura para evitar nuevas infecciones.

En ningún caso los tratamientos para los distintos tipos de caries son dolorosos porque se realizan mediante anestesia local. El paciente no notará ningún dolor  y, a cambio, en algunos casos puede aliviar dolores, sensibilidad al cambio de temperatura e incluso la pérdida de dientes por culpa de las caries.

Cómo evitar la aparición de cualquier tipo de caries

Está claro que, al final, la mejor medicina siempre es una buena prevención.

Para prevenir la aparición de caries es necesario mantener un buen cuidado de nuestra higiene bucal. Esto incluye: cepillarte los dientes al menos 3 veces al día, emplear colutorio, hilo dental y cepillos interdentales, y realizarte además 2 limpiezas profesionales al año. Además debemos moderar el consumo de azúcares.

Si quieres más información sobre cómo prevenir la aparición y la progresión de cualquier tipo de caries, visita el siguiente post:

Consejos para prevenir las caries¿Te queda alguna duda sobre los distintos tipos de caries que existen y cómo tratarlas? Echa un vistazo a nuestro listado de clínicas dentales y consulta al profesional más cercano a ti.

Compartir en Redes Sociales: