Metodologías ágiles en la clínica dental

lean-startup-pdg-bqdc

“Podrás implantar una cultura de emprendimiento en tu empresa una vez que hayas cambiado de forma exitosa el sistema de responsabilidades, de modo que las personas dispongan de un proceso mejor. El proceso impulsa la cultura, no al revés. Por lo tanto, no puedes sencillamente cambiar la cultura, debes cambiar el sistema.” Eric Ries.

En las facultades de odontología se prepara a los estudiantes para que puedan resolver los problemas de salud bucodental de sus pacientes. Ese es el principal objetivo y, sin duda, así debe seguir.

Sin embargo, y dado que la odontología se ejerce fundamentalmente en este país en el sector privado, los licenciados se van a dar de bruces con el mundo empresarial cuando empiecen a trabajar, ya sea por cuenta propia o ajena.

Y ese universo está sujeto a cambios acelerados. Es volátil, incierto, complejo y ambiguo. Nuevas empresas nacen cada día mientras que otras se quedan obsoletas. En palabras de Guy Kawasaki, “siempre hay, en algún lugar, dos tipos en un garaje planeando tu desaparición. O vas por delante de ellos, o lo lograrán”.

Para mantenerse a flote en un entorno tan cambiante necesitan formación en gestión, que incluya una serie de habilidades de supervivencia para el futuro.

La principal de ellas es el pensamiento crítico y la resolución de problemas. En la universidad nos enseñan a responder cuestiones pero no a hacer preguntas. Y para resolver un problema se necesita un análisis crítico y preguntarse qué lo ha causado.

Hoy en día, las organizaciones se componen de equipos diversos que atacan problemas específicos, que trabajan de forma coordinada para buscar soluciones. Esta forma de desempeño es, además, el germen de la tan deseada innovación.

En palabras de Adam Grant, “cuestiónatelo todo”, en especial lo que viene por defecto. ¿Utilizas Internet Explorer o buscas algo mejor y encuentras Firefox?

Podemos pensar que este tipo de formación solo atañe a quien tenga pensado montar su propia clínica. Sin embargo, las empresas de todo el mundo tienden hoy en día a contratar a personas con iniciativa y habilidades de emprendimiento.

Cuando ejecutan esas cualidades de forma interna, se denomina intra-emprendimiento y es algo que está siendo fomentado ya por todas las multinacionales. El resto de compañías de todos los sectores no les irán a la zaga, valorando empleados que busquen nuevas oportunidades, ideas y estrategias para mejorar.

Todas estas cualidades pueden ser adquiridas. Y a ello ayuda el uso de metodologías ágiles, que nos permiten fomentar nuestra imaginación y nos enseñan a pensar fuera de la caja.

Nuestras clínicas necesitan procedimientos que les permitan ofrecer servicios de calidad, eficientes en tiempo y coste. Y que cumplan con las expectativas de los pacientes.

Estas metodologías nos permiten por tanto adaptar nuestra forma de trabajo, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldarnos al entorno, reduciendo costes y aumentando la productividad.

Sobre todo, permiten mejorar la satisfacción del paciente/cliente, objetivo que debe estar en el centro de nuestra estrategia. Esto es así porque se le involucra y compromete a lo largo de todo el proyecto. El paciente es consciente de que su experiencia ha servido para optimizar el servicio final y lo agradece.

Por supuesto, no hablamos de implicarle en el diseño del tratamiento, que debe ser prescrito de forma exclusiva por un profesional. Pero si en todo lo que le rodea, en términos de calidad de servicio y experiencia del usuario.

Además, también involucramos a todo el equipo desde el comienzo, lo que aumenta su motivación e identificación con la clínica.

De entre todas las metodologías aplicables, hemos escogido para nuestro curso de Dirección y Gestión de Clínicas Dentales, la conocida como Lean Startup.

Este método supone un nuevo enfoque que cambia radicalmente la forma en que las empresas crean y lanzan sus productos o servicios. En condiciones de incertidumbre, nuestra misión es traspasarla para encontrar el camino hacia la sostenibilidad del negocio. Y Lean Startup nos ayuda, ya seamos los tipos del garaje creando una empresa o un grupo de experimentados profesionales diseñando un nuevo servicio para nuestra clínica.

Nos hará ser más eficientes en el uso del capital, fomentando la creatividad mediante técnicas de Design Thinking. Acortaremos el ciclo de desarrollo del servicio, midiendo su progreso real y, sobre todo, comprendiendo antes y mejor lo que realmente quieren nuestros pacientes/clientes.

Nuestra clínica será más ágil, pudiendo cambiar de dirección estratégica con mayor facilidad, si es preciso. Pondremos a prueba nuestra visión, para adaptarla y ajustarla antes de que sea demasiado tarde.

En el módulo “El odontólogo como empresario/emprendedor”, el experto Fernando Milla nos ofrecerá una sesión didáctica y entretenida, con ejemplos disruptivos, que serán de gran utilidad, no sólo para montar una nueva clínica, o lanzar un nuevo servicio. También para valorar una eventual inversión en otro sector en caso que de estemos pensando en diversificar.

¡Os esperamos!

Fernando Sicilia, director del PDG

Compartir en Redes Sociales: