La odontofobia es un fenómeno que afecta al 15% de la población. Es el miedo o estado de angustia que sufre el paciente cuando debe acudir al dentista. Con el objetivo de ayudar a todas estas personas, BQDC ha lanzado un protocolo de acompañamiento a través del cual los pacientes con odontofobia son atendidos por una persona formada para ello sin coste añadido.
Todo aquel que esté interesado en esta iniciativa puede acceder a más información y localizar su clínica dental de BQDC más cercana en la web www.sinmiedoaldentista.com.
El Dr. Jaime Jiménez García, director quirúrgico de la Clínica CIRO de Madrid y especialista en implantología dental, explica en este vídeo de la importancia de informar al paciente sobre cada aspecto relacionado con el tratamiento al cual va a someterse.
Una mala experiencia previa o la falta de información, provoca en los pacientes con odontofobia una sensación de malestar y dificulta la intervención del especialista.
Actualmente, las herramientas como las turbinas, son cada vez más silenciosas para el paciente y existen alternativas como la sedación consciente para poder llevar a cabo los tratamientos de manera segura y liberando al paciente de sus miedos.
La sedación consciente
La sedación consciente es un tipo de sedación que disminuye de forma eficiente la tensión nerviosa y la ansiedad del paciente durante el tratamiento.
Se preserva la capacidad de respuesta del paciente ante estímulos verbales del dentista pudiendo colaborar siempre que el tratamiento odontológico lo requiera.
El miedo al dentista puede solucionarse fácilmente gracias a la sedación consciente ya que evita sentir dolor y ansiedad durante los tratamientos, aportando relajación y bienestar.
Odontofobia en niños
Los niños también pueden sufrir odontofobia ya que para algunos, la visita al dentista les genera desconocimiento.
Es importante que desde pequeños se acerque a los niños al mundo odontológico a través de juegos para que entiendan de su importancia a la hora de mantener un correcta salud bucodental. La ventaja de la sedación consciente es que también puede usarse en niños, consiguiendo una experiencia más positiva para los más pequeños.
Visita al dentista
A partir de los 35 años es aconsejable visitar al dentista cada 6 meses para mantener un control del estado de nuestros dientes y evitar el desarrollo de patologías como caries y enfermedades periodontales.
También se recomienda realizar una higiene dental profesional para eliminar la placa bacteriana acumulada en nuestros dientes y para que el especialista pueda comprobar si realizamos un correcto cepillado.
La prevención en salud dental mejora nuestra dentadura manteniéndola limpia y estética. Además, cuidar la salud dental ayuda también a mejorar la salud general, ya que ambas están estrechamente relacionadas.