Para poder sustituir un diente perdido y recuperar su función y estética, existen varios tratamientos. El más habitual es reemplazarlo con un implante dental, pero en niños o adolescentes que no han concluido el crecimiento óseo el autotrasplante dental es una opción más adecuada.
Un autotrasplante dentario consiste en trasladar un diente propio de una posición a otra dentro de la boca del mismo paciente. Los autotrasplantes que se realizan con mayor frecuencia son los autotrasplantes de los terceros molares y de los premolares.
Esta técnica, aunque no es muy común, es muy eficaz y suele estar indicada tras un traumatismo dental, en pacientes con agenesia (ausencia congénita de uno o más dientes) y dientes ectópicos (aquellos que están fuera de su área anatómica).
El profesor Pawel Plakwicz, experto en cirugía oral y en el tratamiento del autotrasplante y profesor de Periodoncia de la Universidad de Varsovia, explica que en pacientes en crecimiento existen dos opciones: autotrasplante o cierre del espacio con ortodoncia. “Si se deja el espacio abierto y se espera a realizar un implante, se experimentará una pérdida ósea durante muchos años antes de que se pueda colocar un implante en el paciente adulto”, explica el Dr. Plakwicz.
Los estudios sobre autotrasplantes de dientes han demostrado que algunos protocolos son muy predecibles respecto a la supervivencia y el éxito de los trasplantes, especialmente en pacientes jóvenes. “Cuando trasplantamos dientes en desarrollo, la tasa de éxito es muy alta: aproximadamente del 90%. En pacientes adultos podemos experimentar más complicaciones cuando trasplantamos un diente maduro”, destaca el Dr. Plakwick.
Asimismo, defiende que el futuro de esta técnica es alentador ya que “tenemos muchos estudios recientes que respaldan que el protocolo de autotrasplante de dientes sea predecible”.
Traducción explicación Dr. Plakwicz:
La principal ventaja del autotrasplante de dientes es que es una de las dos opciones biológicas para tratar a pacientes en crecimiento a los que les faltan dientes.
Solo hay dos opciones: La primera, es el trasplante del diente en desarrollo, y la segunda, el cierre del espacio con ortodoncia cuando se han perdido los incisivos centrales.
A esta edad de los pacientes, pacientes adolescentes, no hay otras opciones. El trasplante o el cierre con ortodoncia. Si se deja el espacio abierto y se espera a que se implante, experimentará una pérdida ósea durante muchos años antes de que se pueda colocar un implante en el paciente adulto.
Existen tres indicaciones principales:
Pacientes después de un trauma dental, especialmente sin incisivo en la mandíbula superior.
Pacientes con agenesia en los segundos premolares inferiores y cuando faltan los premolares. Puede haber indicaciones de trasplante desde el maxilar hasta la mandíbula inferior.
Un diente ectópico, cuando no está en la posición normal adecuada dentro de la mandíbula. Entonces, podemos colocarla quirúrgicamente en posición vertical y trasplantar el diente a su posición normal.
Hay diferentes tipos de dientes que podrían estar involucrados en el trasplante. También los dientes caninos impactados, especialmente en la mandíbula inferior, igual que podemos trasplantar las muelas del juicio para reemplazar los dientes que faltan en los segmentos laterales anteriores.
Dependiendo del estudio y si hay pacientes jóvenes o pacientes adultos, el rechazo es diferente. En pacientes jóvenes, cuando trasplantamos dientes en desarrollo, la tasa de éxito es muy alta, aproximadamente el 90%. En pacientes adultos podemos experimentar más complicaciones cuando trasplantamos un diente maduro. Por lo tanto, depende principalmente de la etapa del desarrollo del trasplante y también de la edad del paciente.
El futuro es bueno, porque tenemos muchos estudios recientes que respaldan que el protocolo de trasplante de dientes sea predecible y también tenemos el conocimiento de que tarde o temprano desarrollaremos los dientes biológicos artificiales. Si podemos producir dientes en el futuro, todavía necesitaremos una técnica para implantar esos dientes en nuestros pacientes, por lo que el futuro es muy bueno.
La línea de investigación, como he mencionado, está creciendo, porque estamos colocando implantes desde hace muchos años, ahora nos damos cuenta de que tenemos complicaciones en todos los tratamientos, incluso con implantes. Entonces, especialmente en pacientes que están en crecimiento sabemos que no podemos colocar un implante si los pacientes no crecieron lo suficiente, el trasplante podría ser la única solución para los pacientes.