#SacaLaLengua, un proyecto para estudiar las bacterias y hongos que habitan en la boca

Un grupo de científicos comenzaron, hace un año, a estudiar e investigar sobre el microbioma bucal, es decir, el conjunto de los microorganismos que están en nuestra boca para identificar la diversidad de bacterias y hongos y las diferencias entre las personas. Es el proyecto Saca La Lengua, centrado en los jóvenes españoles y enmarcado en lo que se conoce como ciencia ciudadana.

Tras analizar 1.500 muestras, los primeros resultados han dado lugar a un mapa del microbioma oral que apunta algunas diferencias que vienen determinadas por el origen geográfico de los jóvenes participantes, el tipo de agua que consumen o su estilo de vida.

El consumo de bebidas azucaradas, el tabaco, los hábitos de higiene bucodental o tener mascota condiciona el microbioma.

Pero, además, el estudio también avanza, en estos datos preliminares, que hay algunas comunidades de bacterias que siempre van juntas. Su objetivo ahora es ir un poco más allá y “definir con más detalle estas comunidades para conocer mejor la composición del microbioma, identificar las comunidades más saludables y aprovechar nuestro conocimiento para que se traduzca en propuestas que mejoren la salud bucal”, explica Toni Gabaldón, científico que dirige el proyecto.

El proyecto Saca La Lengua está coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Centro de Epidemiología Ambiental (CREAL) y la Obra Social “la Caixa”. Permitirá saber más sobre la diversidad de los microorganismos (bacterias y hongos) que viven en la boca de personas sanas.

Tal y como recuerdan los investigadores participantes en esta iniciativa de ciencia ciudadana, el microbioma oral es fundamental para que las funciones bucales y su protección sea correcta. El estudio va a permitir comprobar si los factores ambientales y sociales influyen y cómo lo hacen.

Compartir en Redes Sociales: