

Escrito por:
Dr. Fernando Noguerol
Clínica Noguerol
La agenesia dental es una patología congénita que se caracteriza por la falta de formación de una o varias piezas dentales. En los pacientes que padecen esta enfermedad, la dentición temporal o dentición definitiva no ha erupcionado, lo que da lugar a esta ausencia de piezas dentales.
Los primeros síntomas de este tipo de anomalía surgen principalmente en la época de la niñez y la adolescencia, aunque afecta al paciente desde el nacimiento.

Normalmente, la agenesia dental se produce cuando los dientes de leche no se caen porque no son empujados por ninguna pieza dental permanente o, por otro lado, las piezas temporales se caen, pero no son sustituidas por ningún otro diente.
Se trata de una complicación de origen genético que afecta en mayor medida a las muelas del juicio, dientes premolares e incisivos. La ausencia de estos dientes puede provocar problemas relacionados con una mala oclusión originada por el desplazamiento de dientes contiguos a los ausentes. Otro gran inconveniente de esta enfermedad, y el que más suele preocupar a los pacientes, es el deterioro de la estética en la sonrisa.

Tipos de agenesia dental
Se puede clasificar el tipo de agenesia dental según el número de piezas dentales ausentes:
- Hipodoncia: ocurre cuando al paciente le faltan entre 1 a 6 dientes. Los terceros molares o muelas del juicio son las piezas dentales que más predisposición tienen a estar ausentes entre la población.
- Oligodoncia: es una anomalía poco común entre la población en la que se puede observar la ausencia de 6 o más dientes.
Tratamiento
El tratamiento adecuado para solucionar la agenesia dental tendrá que establecerlo siempre un odontólogo tras haber realizado un exhaustivo estudio al paciente y haber valorado sus características bucodentales. Dependiendo del tipo de diente que falte en la cavidad oral y la posición del resto de piezas dentales, se podrá llevar a cabo un tratamiento con implantes dentales o con ortodoncia.
El tratamiento restaurador mediante implantes dentales tiene el objetivo de sustituir el hueco vacío por la falta de dientes a través de la colocación de una raíz artificial y una corona dental. Por su parte, el tratamiento con ortodoncia trata de realizar movimientos en las piezas dentales, bien para cerrar el hueco generado por la falta de dientes o, por el contrario, dejando el espacio suficiente para que un implantólogo coloque un implante dental para sustituir las piezas que no han llegado a desarrollarse.