¿Son importantes los dientes de leche?

¿Son importantes los dientes de leche?

Cuidar la salud de uno mismo no es sencillo, pero tener la responsabilidad de cuidar la salud de otra persona es más complicado, y algo que viene de la mano de ser madre o padre. Tienes que estar pendiente de múltiples factores que podrían repercutir en la salud de tu niño hasta que sea capaz de cuidar de sí mismo, y aun entonces te seguirás preocupando.

Una de las dudas más frecuentes que se plantean los primerizos es cuál es la importancia de cuidar los dientes de leche si, tarde o temprano, van a terminar cayéndose. Pensar así es un error, pues los dientes de leche no cumplen únicamente una función estética. Te contamos por qué es importante cuidarlos de la misma forma que te preocupas por cuidar los dientes definitivos.

¿Por qué son importantes los dientes de leche?

Muchas personas dan por hecho que las afecciones que dañan los dientes de leche no son importantes porque eventualmente el diente se caerá y será reemplazado por el definitivo. Sin embargo, los dientes de leche cumplen varias funciones indispensables en el correcto desarrollo de la dentadura final del niño:

  • Además de funciones estéticas, los dientes de leche desempeñan funciones masticatorias y fonéticas, es decir, ayudan al niño a masticar y tragar los alimentos y a pronunciar algunas palabras cuando aprenden a hablar.
  • Está demostrado que las patologías que afectan a nuestra boca cuando somos niños repercuten en nuestra salud dental cuando somos adultos. Por ello es muy importante prevenir la aparición de caries durante la infancia y curarlas si aparecen; las bacterias responsables de la caries también pueden llegar a afectar a los dientes definitivos.
  • Los dientes de leche protegen la “cuna” de los dientes permanentes; actúan de guía y guardan el espacio hasta que salgan. Si tu hijo se da un golpe, debes visitar al odontopediatra cuanto antes, pues este tipo de accidentes pueden afectar al desarrollo del siguiente diente.
  • El mantenimiento de los dientes de leche también es importante para evitar que los dientes colindantes se desplacen y se apiñen.

¿Cuándo es normal que aparezcan los primeros dientes de leche y los primeros dientes definitivos?

Lo habitual es que los dientes de leche comiencen a aparecer a partir de los 6 meses y que a los 2 años de edad ya haya terminado de erupcionar el resto de piezas, tanto dientes como muelas de leche. El molar de los 6 años suele ser el primer diente permanente en aparecer.

Sin embargo, el proceso en cada niño es diferente, ya que también influyen en el desarrollo factores externos como la alimentación de la madre durante el embarazo o las enfermedades y medicamentos que consuma el bebé durante los primeros meses de su infancia.

Una visita al odontopediatra es la mejor forma de comprobar si los dientes de tu hijo están evolucionando con normalidad.

¡Si quieres saber más sobre cómo cuidar los dientes de leche lee nuestros consejos para que los niños se cepillen correctamente!

Compartir en Redes Sociales: