¿Cómo enferman las encías?

encias-enfermas

Las encías sanas están perfectamente selladas alrededor de los dientes, de tal manera que aíslan del exterior a las estructuras internas (las raíces y el hueso que las sujeta). Cuando las encías enferman por la acumulación de placa bacteriana, éstas se inflaman y pierden parte de su sellado alrededor de los dientes. Es entonces cuando permiten que las bacterias penetren hacia el interior y entren en contacto con el organismo.

La presencia de bacterias por debajo de la encía induce una bacteriemia significativa cuando masticamos o cuando nos lavamos los dientes, lo que puede repercutir negativamente en otras partes del organismo.

La patología periodontal no debe contemplarse solo como una alteración de las encías, sino como un proceso inflamatorio con implicaciones sistémicas en todo el cuerpo. Por ello, los odontólogos insisten en que fomentar la salud periodontal implica mejorar otras muchas áreas de la salud.

Enfermedad cardiovascular, diabetes y la salud de las encías

Existe una clara evidencia científica sobre la relación entre la periodontitis y la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos que se producen en el embarazo. Hoy, “los endocrinólogos, los cardiólogos o los ginecólogos empiezan a ser conscientes de la conveniencia de recomendar a los pacientes que cuiden y revisen sus encías periódicamente como parte del manejo integral de estas personas”, señala el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA, que también recuerda “la existencia de evidencias preliminares sobre la vinculación de la enfermedad periodontal con patologías como las respiratorias o las digestivas, entre otras”.

El origen de todas estas correlaciones se basa, fundamentalmente, en la gran cantidad de bacterias que invaden la encía cuando se produce una periodontitis, y que entran al torrente sanguíneo, dando lugar a otros problemas en otras partes del organismo.

Fuente de información: Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).

Compartir en Redes Sociales: