Tener las encías sanas es uno de los aspectos más importantes para mantener en buen estado nuestra salud dental y la salud en general.
Como bien avisan los doctores de nuestras clínicas dentales, una encía sana no sangra, igual que no lo hace un brazo o un pie cuando nos los lavamos. Tampoco se encuentra enrojecida, ni tiene bultos, heridas o aftas.
La periodontitis es una de las principales causas de pérdida de piezas dentales. Las encías son la base de los dientes, si estas no están sanas acabarán dañando el resto de elementos de la boca.
¿Cómo saber si mis encías están sanas?
Como decíamos, las encías sanas no sangran. Además, las encías sanas tienen otras características que las diferencian de una encía enferma.
¿Cómo podemos reconocer si nuestras encías están sanas?
- Las encías sanas tienen un color rosado, nunca enrojecido, blanco u oscuro.
- Podemos encontrar surcos en ellas.
- Las encías sanas no están inflamadas ni presentan bultos, heridas o aftas.
Si tus encías no cumplen todas estas condiciones es probable que no se encuentren en un estado óptimo de salud. Si tienes alguno de estos síntomas, es importante que acudas a revisión con el dentista para que pueda trazar un plan de tratamiento y prevenir la periodontitis.
Por qué es importante tener las encías sanas
El cuidado de las encías es básico en nuestra salud dental, no solo por la parte estética, sino porque la enfermedad de las encías está relacionada con enfermedades más graves.
Encías sanas, dientes sanos
No tener unas encías sanas puede generar enfermedades más complejas en la salud bucodental. La enfermedad de las encías, ya sea en sus primeros estadios (gingivitis) o en la fase más grave, es la primera causa de pérdida de piezas dentales en adultos.
La periodontitis provoca la retracción de las encías y la reabsorción del hueso que sostiene los dientes. Esto puede conseguir que los dientes pierdan estabilidad y, eventualmente, se terminen cayendo. Por tanto, la enfermedad de las encías puede iniciar una reacción en cadena que afecte a tu salud oral general.
La salud de las encías y las enfermedades sistémicas
Hay estudios que demuestran que las enfermedades periodontales son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardíacas. La periodontitis es una patología inflamatoria e infecciosa; las bacterias se acumulan en las bolsas gingivales y pueden llegar a transferirse a la circulación sanguínea, desencadenando respuestas sistémicas.
La periodontitis y el coronavirus
El Dr. Mariano Sanz, socio de BQDC, ha publicado recientemente un estudio junto con investigadores de otras universidades en el que se demostraba que existe relación entre la periodontitis y un peor pronóstico en caso de contraer una infección por covid.
Según este estudio, la periodontitis aumenta las posibilidades de fallecer en caso de contagiarse de covid, así como las probabilidades de ingresar en la UCI o necesitar respiración asistida.
5 sencillos consejos para mantener las encías sanas
Mantén una rutina de higiene oral correcta
La higiene es fundamental para tener unas encías sanas: cepillarse los dientes tres veces al día y tras cada comida es un elemento básico. Recuerda que un correcto cepillado dura 2 minutos y pasa por dientes, lengua y también de forma más suave por las encías.
No te olvides de utilizar el hilo dental una vez al día, sin forzar el hilo hasta la parte blanda para no generar heridas. El hilo dental nos ayuda a eliminar el sarro que se acumula entre los dientes y contribuye a mantener unas encías sanas.
Más información: Cómo utilizar el hilo dental.
Por otro lado, recuerda que un cepillado demasiado fuerte puede dañar las encías, por ello es importante tener en cuenta los 2 minutos: es preferible estar más tiempo y con menos presión.
Para mantener unas encías sanas, la mejor pasta dental debe estar pensada para eliminar eficazmente la placa, que es la causante de caries y gingivitis. Trata de no utilizar productos abrasivos y consulta a tu dentista antes de usar un producto nuevo que pueda dañar el esmalte de los dientes y las propias encías.
Más información: ¿Te cepillas bien los dientes? Estos son algunos de los errores más frecuentes.
Presta atención para controlar que tus encías se mantienen sanas
Es importante observar en el día a día las encías. Si detectas algún síntoma que pueda indicar un problema es momento de acudir a un profesional. Este pequeño hecho puede ayudarte a prevenir muchos problemas posteriores.
Presta atención a cualquier cambio en tus encías: el sangrado o un color rojo que no es usual en ellas, así como dolor en la zona blanda del diente, tener mal aliento, hipersensibilidad dental o cierta separación entre dos dientes.
Realiza visitas periódicas al dentista
Como decíamos, visitar al odontólogo al menos dos veces al año y realizarse limpiezas dentales profesionales de vez en cuando puede ser de gran ayuda para mantener las encías sanas. Además de prevenir enfermedades, podrás compartir dudas sobre tu higiene diaria y tu dentista podrá darte algunos consejos profesionales.
Mantén buenos hábitos alimenticios
La alimentación está directamente relacionada con unas encías sanas. Algunos alimentos nos ayudan a mantener las encías en perfecto estado; por ejemplo, la manzana, porque ingerirla y morderla nos ayuda a limpiar los dientes y eliminar la placa.
En general, toda la fruta que nos hace masticar mucho es buena para nuestras encías porque nos ayuda a mejorar la circulación en la zona.
Para mantener unas encías sanas también es bueno tomar alimentos que contengan Vitamina C. Este componente ayuda a proteger las encías de las infecciones bacterianas.
Evita alimentos muy ricos en azúcares. Los azúcares libres provocan la proliferación de bacterias en nuestra boca y son los principales responsables de la aparición de caries. También te recomendamos que evites el consumo excesivo de alcohol.
Deja de fumar
Sabemos que es complicado, pero dejar de fumar es muy importante para mantener unas encías sanas y una correcta salud oral, además de una buena salud general.
Nuestra boca actúa como un puente entre las sustancias nocivas del tabaco y el resto de nuestro organismo, tiene sentido que salga perjudicada de este hábito.
Entre otros efectos, el tabaco debilita nuestro sistema inmunológico. Esto favorece la acumulación de placa bacteriana y puede incrementar nuestras probabilidades de desarrollar una enfermedad periodontal. Además, disminuye la capacidad de cicatrización de los tejidos, lo que puede provocar el rechazo de los implantes dentales.
En este post te contamos mejor la relación entre el tabaco y la enfermedad periodontal.
Como mencionamos al principio, es muy importante mantener las encías sanas porque la enfermedad periodontal es la primera causa de pérdida de piezas dentales en adultos.
No dudes en acudir a tu odontólogo si detectas enrojecimiento o sangrado en tus encías, ¡un sencillo tratamiento puede ayudarte a mejorar tu salud dental y a evitar muchos problemas!