La infección de las encías es una enfermedad muy común. Afecta en mayor o menor medida al 95% de la población en algún momento de su vida. Se caracteriza por la aparición de sangrado frecuente en la vida rutinaria, al cepillarse los dientes, morder una manzana, comer un bocadillo o incluso llegar a manchar la almohada.
Las personas que fuman pueden no notar nada de esto porque el tabaco oculta la realidad de la salud de sus encías. Cuando la infección afecta sólo a las encías se denomina gingivitis, pero puede avanzar hacia periodontitis y en ese caso se produce la destrucción del hueso que sujeta los dientes y estos pueden llegar a perderse.
“La causa está en las bacterias que todos los humanos albergamos entre la encía y el diente”, explica la Dra. Ana Marcos, de Albia Clínica Dental de Bilbao, centro asociado a BQDC. Al ser una enfermedad infecciosa, “puede ser contagiosa si la persona receptora de los microbios responsables de la enfermedad es sensible a ellos. Algunos gérmenes causantes se pueden transmitir dentro de la unidad familiar, entre parejas y de padres a hijos”, añade la doctora Marcos.
Qué es el Tratamiento Preventivo de Reinfección o Mantenimiento Periodontal
Aunque la enfermedad periodontal se cura, siempre existe el riesgo de recaída. Para evitarlo es necesario seguir el plan de Tratamiento Preventivo de Reinfección o Mantenimiento Periodontal, cuenta la doctora Ana Marcos.
Se trata de un sistema de monitorización continuada de la salud para evitar una recaída. Aunque pueda parecer, no tiene nada que ver con hacer “limpiezas de boca con cierta frecuencia”. Numerosos estudios han demostrado que lo que se conoce como “limpiezas de boca frecuentes” no evitan que la enfermedad periodontal avance, destruyen las encías y provocan pérdida de dientes y de implantes dentales.
Para evitar una reinfección es preciso una buena higiene bucal diaria y un seguimiento de higiene profesional periódico.
“La prevención es imprescindible, puesto que minimiza el riesgo de pérdida dentaria y de implantes, reduciendo costes biológicos y económicos para el paciente”, subraya la doctora de Albia Clínica Dental. De ahí la importancia de la asistencia periódica a las visitas de tratamiento preventivo de reinfección también conocidas como mantenimiento periodontal.
La salud de la boca desempeña un papel fundamental en el bienestar corporal. Una boca sana te garantiza un buen estado de salud general. Diferentes investigaciones relacionan las enfermedades dentales, diabetes, riesgo de parto prematuro y de bajo peso, así como un peor rendimiento físico deportivo y, muy especialmente, con enfermedades cardiovasculares.
La comunidad médica, hoy en día, otorga gran importancia a las inflamaciones como causa de formación de placas de ateroma (alta relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares). “Debemos ser conscientes de que una buena higiene oral minimiza el riesgo de padecer problemas cardiacos”, recuerda la doctora Ana Marcos.