Como cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el objetivo de poner en relieve los riesgos asociados al tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos.
Este año, bajo el lema “tabaco y cardiopatías”, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica.
El consumo de tabaco se lleva la vida de más de 7 millones de personas cada año.
Este día se celebra no solo para advertir de la relación entre el tabaco y las cardiopatías, sino también sus efectos nocivos sobre la salud en general. Desde BQDC queremos recordar los efectos del tabaco en la salud oral.
Relación entre el tabaco y la salud bucodental
Fumar es un factor de riesgo para la aparición del cáncer oral y favorece el desarrollo y progresión de la periodontitis, limita la respuesta al tratamiento periodontal y tiene graves consecuencias en el tratamiento de implantes.
El Dr. Antonio Gómez, socio de BQDC y director médico de Perioten en Tenerife, participa en la campaña #StopTabaco31demayo para informar sobre la relación entre el tabaco y la enfermedad periodontal.
“El tabaco es un factor de riesgo más significativo incluso que la genética en la aparición o desarrollo de la periodontitis”, explica el Dr. Gómez.
Asimismo, explica que el efecto del tabaco sobre las encías está relacionado con la capacidad de la nicotina y sus derivados en interferir en la vascularización de los tejidos duros y blandos, con las defensas del sistema inmunológico frente a las infecciones y también con la cicatrización de las heridas.
“Los fumadores que fuman más de 10 cigarrillos al día tienen 20 veces más riesgo de padecer periodontitis que los no fumadores”, concluye el Dr. Gómez, animando a todos los fumadores a dejar de fumar para cuidar su salud bucodental y su salud general.