Cuidados dentales en la tercera edad

Cuidados dentales en la tercera edad

Normalmente asociamos la caída de dientes a personas mayores. Es cierto que al envejecer muchas de las funciones que ayudaban al buen funcionamiento de nuestro cuerpo van disminuyendo, pero no por ello debemos tener la certeza de que perderemos piezas dentales conforme vayamos cumpliendo años.

Si hemos sido capaces de cuidar nuestra boca cuando éramos más jóvenes, nos aseguraremos a llegar en un buen estado años más tarde. Esto implica haber tenido una cierta disciplina en cuanto higiene y visitas al odontólogo para comprobar que todo ha estado en correcto estado.

Es cierto que llegados a cierta edad nos vemos en la obligación de tomar determinada
medicación para controlar posibles achaques propios de la edad. Estos medicamentos pueden afectar negativamente a la salud de encías o dientes, haciendo que deriven en problemas más serios.

Después de tantos años de uso es normal que los dientes tengan cierto desgaste, esto hará
que sean más sensibles al ataque de las bacterias y que puedan desembocar en posibles caries. Por ello debemos insistir en tener un cuidado mayor para prevenir futuros problemas.

Muchos de los medicamentos que se toman provocan sequedad de boca, afectando a dientes y encías. Por ello una correcta hidratación será fundamental para ayudar a contrarrestar la falta de saliva.

Hemos observado que muchas personas mayores dejan de cepillarse los dientes cuando
observan que una pieza se mueve ante el temor que este cepillado pueda provocar su caída o simplemente porque exista dolor. Un profesional pondrá solución al problema de una manera rápida y sencilla en la gran mayoría de casos.

Compartir en Redes Sociales: