La mayoría de los pacientes que reciben radioterapia en cabeza y cuello sufren mucositis oral

Someterse a un tratamiento de radioterapia en cabeza y cuello conlleva, para muchos pacientes, desarrollar una mucositis oral. Se trata de una inflamación de los tejidos en la boca que también afecta a quienes pasan por la quimioterapia, pudiendo afectar entre un 20 y un 40% de los enfermos.

A lo largo del año se producen alrededor de 177.000 casos de mucositis oral en España. “Se trata de una patología que provoca sobre todo dolor en la boca y garganta, lo que condiciona la alimentación oral y con frecuencia dificulta también el habla. Cuando el grado de la mucositis es severo, aumenta el riesgo de sobreinfecciones fúngicas y bacterianas. En algunos casos, la severidad de la misma puede condicionar la interrupción de los tratamientos oncológicos”, explica la doctora Carmen Vallejo, oncóloga radioterápica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que ha participado en el Congreso de Pacientes con Cáncer: Mitos y Leyendas organizado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), celebrado en Madrid.

Los síntomas más habituales de la mucositis son el dolor en la boca, úlceras bucales, infección y sangrado, el cual se produce si se recibe quimioterapia, aunque no suele ocurrir con la radioterapia.

Los pacientes con mucositis oral tienen 4 veces más probabilidad de interrumpir el tratamiento de radioterapia y entre 3 y 4 veces más probabilidad de tener que interrumpir o sufrir retrasos en su tratamiento de quimioterapia. Además, tienen 6 veces más probabilidad de precisar una reducción en la dosis del tratamiento, según se ha destacado durante este Congreso.

Los cuidados de la boca deben intensificarse durante los tratamientos contra el cáncer, ya que una mal salud bucal condiciona también la calidad de vida de los pacientes. Aumenta el riesgo de que se incrementen las bacterias en la boca y que se pueda producir una infección en otras partes del cuerpo.

Ante estas situaciones, lo aconsejable es consultar, siempre, al dentista de confianza y a los oncólogos que llevan los tratamientos.

 

Fuente de información: Congreso de Pacientes con Cáncer y Medline Plus.

Compartir en Redes Sociales: