¿Qué es el sarro?

Qué es el sarro

En la limpieza dental en las clínicas dentales retiran el sarro acumulado en nuestras piezas dentales. El sarro es uno de los mayores peligros para nuestros dientes y encías, pero ¿qué es?

Desde BQDC creemos que en odontología la prevención en la salud dental (más información) es uno de los elementos básicos. Por ello queremos hacerle partícipe de qué elementos son los que pueden dañar sus dientes, encía y boca.

¿Qué es el sarro?

Se produce por la acumulación de placa bacteriana en nuestros dientes. Básicamente cada vez que ingerimos alimentos se depositan restos y bacterias en nuestra boca. Esta placa bacteriana se va acumulando en nuestros dientes, y en el momento que se forma y adhiere a nuestros dientes, la cal y la saliva la recubrirán, una vez esto sucede es cuando se genera el sarro.

En los primeros momentos el sarro tiene una coloración blanquecina, y ya desde ese momento es imposible retirarlo mediante un cepillado en casa. Además el sarro tiene una consistencia pegajosa, y por tanto su incremento es cada vez mayor y va cambiando su color a cada vez más oscuro.

Por ello es importante realizarse limpiezas bucales profesionales 2 veces al año y poder retirar el sarro acumulado, el sarro se forma de forma continuada, así que para mantener una correcta salud bucodental no solo basta con una exhaustiva higiene dental en casa. Si tardamos en acudir a realizarnos esta higiene dental el sarro empieza a moverse no solo sobre la encía sino también por debajo, generando problemas cada vez más graves, como por ejemplo la enfermedad de las encías, que es lo que genera supuración gingival, mal aliento, gingitivits, sangrado, retracción de encías… e incluso pérdida de piezas dentales.

Además el sarro es una de las principales causas de la caries, ya que en esta base pegada en nuestro diente es donde se ubican las bacterias que generan esta infección ya que convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. 

Evitar el sarro en los dientes es complicado, ya que igual que la placa bacteriana se crea y aunque podemos minimizar su aparición la única solución que tenemos es acudir a la clínica dental para que nos realicen una limpieza dental profesional. La única manera de reducir su aparición es con una higiene dental diaria exhaustiva que incluye un cepillado de dientes de 2 minutos al menos 3 veces cada día, y al menos una vez al día el uso de seda dental, cepillos interdentales y colutorio.

Compartir en Redes Sociales: