Dentadura postiza

Dentadura postiza
Clínica de Maeztu y asociados - Dr. Mikel de Maeztu

Escrito por:

Dr. Mikel de Maeztu

Clínica de Maeztu y asociados

¿Qué es una dentadura postiza?

La dentadura postiza es una prótesis de poner y quitar que sustituye varios dientes ausentes.

Hablamos de “prótesis parcial” o de “esquelético” en el caso de que el paciente mantenga algunos dientes donde se pueda sujetar o enganchar dicha prótesis.

Hablamos de “prótesis completa” cuando faltan y se sustituyen todos los dientes del maxilar o/y de la mandíbula.

Además de su función masticatoria de los alimentos, indispensable para una buena digestión, la reposición de las piezas dentales, nos aporta estética, fonética y soporte al labio y mejillas.

Respecto a los materiales usados para su realización, estas pueden ser de resina en su totalidad o bien tener una estructura metálica en su interior, a modo de refuerzo, e ir recubiertas de resina, que simularán los dientes y la encía que falta.

Ventajas de las dentaduras postizas

  • Su ventaja principal es la de restaurar las piezas dentarias perdidas para dar función y estética del paciente.
  • En general, no requiere una intervención quirúrgica para su realización.
  • Son fáciles de mantener. Para ello, hay que tener en cuenta la necesidad de realizar rellenos y limpiezas profesionales del aparato cada cierto tiempo.
  • Es fácil de reparar en caso de una posible rotura.
  • Además, en el caso de que se pierda un diente natural, es posible adaptarla, añadiéndole una nueva pieza dentaria al propio aparato.
  • Es una solución económica frente a las prótesis fijas, más costosas, sobre dientes o implantes dentales.

Desventajas de las dentaduras postizas

  • Se mueve, a diferencia de una prótesis fija, y resulta más incómoda para el paciente. Por lo tanto, es muy común el uso de adhesivos para prótesis, los cuales son difíciles de limpiar, y acumulan más suciedad, provocando mal aliento y mal sabor.
  • Debido al movimiento, pueden provocar, a veces, pequeñas heridas en la encía.
  • El hueso que sostiene la dentadura, si no hay dientes o implantes en él, se va reduciendo con el tiempo, por lo que es necesario realizar rellenos periódicos de la prótesis removible para mantenerla correctamente a largo plazo.
  • Al ser “de poner y quitar”, teniendo en cuenta que al día nos los retiraremos mínimo después de cada comida para limpiarla, es más fácil que se pueda caer y romper.
  • Cabe la posibilidad, si no hay una correcta higiene y mantenimiento, debido a la humedad y calor de la boca y la saliva, que aparezcan hongos. Estos enrojecen la mucosa creando una sensación incómoda de picor y escozor.
  • Es muy común tener alteraciones del sabor cuando se usa la prótesis por mucho tiempo.

¿Cuándo están indicadas las dentaduras postizas?

  • Cuando tengamos ausencia de todos o varios dientes y existan razones médicas que contraindiquen la colocación de implantes dentales.
  • Cuando existiendo algunos dientes remanentes, no sean soporte suficiente o no queramos desgastarlos para hacer prótesis fija sobre los dientes restantes, si esto fuera posible.
  • Por razones económicas, ya que es la solución más asequible, aunque con las incomodidades comentadas.
  • A veces se utilizan, temporalmente, como solución provisional cuando se ha realizado una cirugía, previamente a la prótesis fija definitiva.

¿Cómo mantener correctamente una dentadura postiza?

  • Retirarla y limpiarla concienzudamente después de cada comida.
  • Al acostarse, retirarla de la boca, limpiarla y dejarla secar fuera de la boca.
  • Revisión anual con el dentista para valorar medidas de mantenimiento correcto de la prótesis, como puede ser un relleno de esta o un recambio de piezas dentales desgastadas. Así como para descartar posibles patologías de las mucosas o tratarlas si aparecen.