¿Por qué me levanto siempre tan cansado?

La fatiga continuada puede deberse a muchos factores: falta de nutrientes por una alimentación inadecuada, llevar un ritmo de vida muy sedentario, al estrés continuado o que, simplemente, no dormimos suficiente cantidad de horas.

Estar cansado provoca un efecto dominó que deriva muchas veces en falta de energía y motivación, cambios de humor e incluso anhedonia, es decir, dificultad para experimentar placer o disfrutar de actividades que normalmente te harían sentir bien.

Dos de las patologías bucodentales que pueden repercutir en estos problemas son las roncopatías y los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Te explicamos en qué consisten, cuáles son sus efectos y cómo tratarlas para que no influyan en la calidad de tu sueño.

Trastornos respiratorios: roncopatía y apnea del sueño

Los trastornos respiratorios del sueño agrupan distintas patologías caracterizadas por provocar alteraciones en la calidad y el ritmo de la respiración durante el sueño. Cuando los músculos de la faringe, que permiten la circulación del oxígeno hasta los pulmones, se relajan en exceso, pueden ocurrir dos cosas:

  • Se interrumpe este circuito y el roce provoca la vibración que emite el ronquido. Las roncopatías simples no suponen un grave problema para la salud, más allá de las molestias que puede causar el sonido a las personas que nos rodean; pero en ocasiones implican la existencia de patologías más severas como la apnea del sueño.
  • Además del ronquido, la obstrucción de estas vías puede producir pequeñas paradas respiratorias. Las personas con apnea obstructiva del sueño sufren este tipo de problemas. Las paradas son tan breves que muchas personas ni siquiera son conscientes, pero si no se pone remedio pueden desembocar en trastornos de salud general más graves y somnolencia diurna.

apnea obstructiva del sueño

Para tratar los trastornos respiratorios del sueño existen diferentes sistemas. Primero es necesario realizar un diagnóstico en una unidad del sueño y, en función de las razones por las que se esté produciendo esta patología, se derivará a uno u otro especialista.

Algunos casos pueden controlarse fácilmente por medio de un dispositivo de avance mandibular (DAM), cuyo mecanismo evita el colapso de las vías respiratorias.

Trastornos de la ATM: disfunción temporomandibular y bruxismo

La articulación temporomandibular es la “pieza” que une el cráneo con la mandíbula. Las disfunciones temporomandibulares son las alteraciones que sufre esta articulación y que dificultan su movimiento: el paciente siente dolor al abrir la boca, molestias al masticar y tensión constante en la mandíbula. A su vez, estas disfunciones pueden derivar en cefáleas, dolor de cervicales, espalda y otros dolores crónicos. El bruxismo es el trastorno de la ATM más común.

Los trastornos de la ATM se pueden mantener bajo control fácilmente acudiendo al dentista. Si notas alguno de los síntomas y piensas que podría ser la causa de que te sientas cansado constantemente, visita tu clínica de BQDC más cercana para recibir un diagnóstico y el tratamiento adecuado. ¡Cuidamos tu salud!

Compartir en Redes Sociales: