Lo más recomendable es la eliminación mecánica de la placa dental bacteriana con los diferentes instrumentos que disponemos (cepillo, hilo de seda, cepillo interdental, etc).
Los colutorios (también conocidos como enjuagues bucales) son una buena ayuda por su composición química pero, a largo plazo, son insuficientes porque los que realmente funcionan, no deben usarse durante mucho tiempo.
Un colutorio jamás deberá sustituir al cepillo o seda dental.
Habitualmente, se utilizan como ayuda a un tratamiento que se esté realizando. El especialista puede recomendar este tipo de enjuagues en problemas periodontales o halitosis, entre otros.
Algunos de ellos llevan en su composición alcohol por lo que su uso no está recomendado. Otros pueden teñir los dientes si se prolonga su uso en el tiempo.
Por lo tanto, recomendamos usar los colutorios siempre aconsejado por un especialista.
Preguntas relacionadas
- Cepillos de dientes, ¿blandos o duros?
- ¿Hay diferencia de un dentífrico a otro?
- ¿Los colutorios son recomendables?
- En el caso de los niños, ¿deben realizarse revisiones dentales? ¿a partir de qué edad?
- ¿Cada cuánto tiempo debemos ir al dentista?
- ¿Qué medidas preventivas debo tomar si llevo prótesis dental?
- ¿Cada cuánto debo cepillarme los dientes? ¿Y pasarme el hilo dental?