Las enfermedades periodontales se curan eliminando la causa que las produce. Es decir, descontaminando las raíces de los depósitos bacterianos acumulados y calcificados.
Cuando estos depósitos son muy duros, se necesitan instrumentos especiales para eliminarlos. Si la profundidad del despegamiento de la encía es inferior a 5 milímetros, podemos acceder a las raíces y descontaminarlas sin necesidad de apartar ni despegar la encía.
Cuando tenemos que acceder más de 6 milímetros por debajo de la encía, es necesaria una microcirugía que nos permita despegar la encía, eliminar el tejido inflamatorio que ha ocupado la zona en la que antes había hueso, descontaminar la raíz hasta su base y, si es posible, estimular la regeneración de nuevo hueso.
Una de las técnicas utilizadas para terminar con las infecciones periodontales es la del curetaje, que incluye el raspado y el alisado radicular. El curetaje es una limpieza dental muy profunda mediante la cual se pretende eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada en las encías. El objetivo de este tratamiento es sanear las encías y las piezas dentales del paciente mediante el raspado de las superficies dañadas. Si la enfermedad se diagnostica de forma temprana, es posible que con el curetaje se logre eliminar la infección periodontal.
Por otro lado, el tratamiento no es el mismo en función de la gravedad de la enfermedad periodontal. Si se trata de un paciente con gingivitis (enfermedad de las encías leve), la detección temprana de la enfermedad hará que el tratamiento sea sencillo. Sin embargo, si el paciente sufre periodontitis (enfermedad de las encías grave), el proceso es más costoso y complicado y como consecuencia su tratamiento también.
Como ya hemos indicado en más de una ocasión, el tratamiento más efectivo es la prevención. Cuanto antes se detecte por parte del especialista la presencia de enfermedad periodontal mucho más fácil será tratarla y, por lo tanto, la respuesta al tratamiento será más rápida y efectiva.
Hay ocasiones en que el afectado por este problema acude a la consulta dental con un estado muy avanzado de la enfermedad y su tratamiento resulta prácticamente imposible, la única solución es la extracción de las piezas afectadas. Por este motivo y, como siempre, reiteramos la importancia de la prevención y revisiones periódicas para evitar llegar a este tipo de situaciones.
Preguntas relacionadas
- ¿Qué puede hacer para prevenir la enfermedad periodontal?
- ¿Qué incidencia tiene el Tabaco en el desarrollo de la enfermedad periodontal?
- ¿Es normal que sangren las encías al cepillarse los dientes?
- ¿Qué relación hay entre la Periodoncia y la Diabetes?
- ¿Cómo se curan las enfermedades periodontales?
- La Periodontitis o Gingivitis, ¿son contagiosas?
- ¿Cuáles son los Síntomas de la enfermedad periodontal?
- ¿Cuáles son las causas de la enfermedad periodontal?
- ¿Qué es la periodoncia?