Las enfermedades periodontales pueden causar problemas muy severos si no se solventan con rapidez. La gingivitis es la etapa inicial de la enfermedad periodontal y puede solucionarse de forma sencilla en la clínica dental, pero si no se trata a tiempo, es posible que dé lugar a una periodontitis, una infección de las encías mucho más grave.
La enfermedad periodontal (periodontitis y gingivitis) puede transmitirse de padres a hijos o incluso entre parejas, pero para que esto ocurra la persona receptora tiene que ser sensible a dichas bacterias.
Los estudios sugieren que las bacterias causantes de la enfermedad periodontal pueden transmitirse a través de la saliva entre personas genéticamente susceptibles. Esto implica que cuando un familiar o pareja entra en contacto con la saliva contaminada, existe riesgo de contraer la enfermedad periodontal. Sin embargo, el contagio no se produce como consecuencia de un contacto puntual, sino que son necesarios contactos continuos a lo largo de un periodo de tiempo considerable para que exista la posibilidad de contagio.
Hay una serie de factores de riesgo con los que sí que es más posible el contagio de las enfermedades de encías. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Fumar tabaco. Las personas que fuman tienen más posibilidades de contraer la enfermedad.
- La genética. No quiere decir que la periodontitis se transmita de padres a hijos, pero sí que influye en las posibilidades de contraerla.
- Hábitos de higiene inadecuados. El contacto con una persona que padezca la enfermedad unido a una limpieza dental incompleta es un factor de riesgo a tener muy en cuenta.
Por lo tanto, no es extraño que familias enteras se sometan a un tratamiento periodontal. Es recomendable que cuando a una persona se le diagnostica la enfermedad, sus familiares se realicen una revisión, con el fin de eliminar cualquier sospecha posible y de comenzar a adoptar los hábitos necesarios para evitar el contagio.
También se asocia el estado de la salud periodontal con los hábitos presentes en una familia. Es muy común encontrar padres con presencia de encías inflamadas y sangrantes por no tener una buena higiene en casa y que los hijos también desarrollen este tipo de patologías por no haber recibido la educación en cuanto a hábitos de higiene bucodental.
Asimismo, padres que mantienen una buena salud bucodental por unos buenos hábitos y una concienciación en cuanto a revisiones periódicas al centro dental se refiere, sus hijos suelen tener un periodonto sano.
Preguntas relacionadas
- ¿Qué puede hacer para prevenir la enfermedad periodontal?
- ¿Qué incidencia tiene el Tabaco en el desarrollo de la enfermedad periodontal?
- ¿Es normal que sangren las encías al cepillarse los dientes?
- ¿Qué relación hay entre la Periodoncia y la Diabetes?
- ¿Cómo se curan las enfermedades periodontales?
- La Periodontitis o Gingivitis, ¿son contagiosas?
- ¿Cuáles son los Síntomas de la enfermedad periodontal?
- ¿Cuáles son las causas de la enfermedad periodontal?
- ¿Qué es la periodoncia?