El tratamiento de ortodoncia con aparatos puede durar desde uno a tres años. Sin embargo, malposiciones leves pueden precisar solamente unos meses.
El tiempo total dependerá de la severidad del problema, de la anatomía del paciente y también de su colaboración. En muchas ocasiones, el ortodoncista da unas instrucciones que deben seguirse para el buen resultado del tratamiento.
Una vez finalizado el tratamiento puede estar indicado el uso de un retenedor (colocado en la cara interna de los dientes) para evitar que los dientes vuelvan a su posición de inicio.
Para un buen diagnóstico del caso y para poder planificarlo en el tiempo hemos de tener en cuenta que el ortodoncista tendrá que realizar fotografías, radiografías o modelos de estudio para poder comunicar al paciente el diagnóstico y cuál es la mejor opción de tratamiento.
Debemos saber que a pesar de todas estas pruebas y una vez planificado el tiempo de tratamiento, éste podrá variar en función de cómo responda el paciente a dicho tratamiento.
Acudir correctamente a las citas programadas por el especialista, será otro de los factores a tener en cuenta si queremos que las previsiones se cumplan. En caso de no poder acudir a alguna cita programada, se debe intentar sustituir por otra en el menor espacio de tiempo posible.

Preguntas relacionadas
- ¿Qué es la ortodoncia invisible?
- ¿Puede llegar a ser demasiado tarde para un tratamiento de ortodoncia?
- ¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
- ¿Cuál es la causa de los problemas que precisan ortodoncia?
- ¿A partir de qué edad debo empezar a pensar en ponerme ortodoncia?
- ¿Qué cuidados especiales necesitan los aparatos dentales?
- ¿Es importante realizarse una ortodoncia?