Las principales asociaciones de ortodoncia del mundo recomiendan que la primera visita al ortodoncista se realice a los 6 años y no más tarde de los 7.
Esto se debe a que los defectos en la posición de la dentadura o de los huesos maxilares comienzan a manifestarse a una edad temprana, generalmente cuando el niño pierde los dientes de leche y estos son sustituidos poco a poco por los dientes definitivos.
Hay que tener en cuenta que siempre es mucho más sencillo corregir problemas de malposición o maloclusión cuando la boca del niño está en crecimiento. Si esperamos a la edad adulta, es posible que el paciente necesite de tratamientos más complejos que la ortodoncia, como cirugía, por lo que lo mejor es iniciar las revisiones cuando el niño es pequeño para poder detectar el problema y solucionarlo a tiempo.

Preguntas relacionadas
- ¿Cuándo debe comenzar el niño a ir al dentista?
- ¿Qué es la caries y cómo se trata?
- ¿Cuándo es aconsejable visitar al ortodoncista?
- ¿Qué puedo hacer para que mi hijo acuda al dentista sin miedo?
- ¿Qué se debe hacer cuando se rompe un diente accidentalmente?
- ¿Qué medidas de prevención son aconsejables?