Escrito por:
Dr. José M. Navarro
Brånemark Las Palmas
Denominamos edentulismo a la ausencia parcial o total de dientes. Estas pérdidas pueden tener diferentes causas siendo las más frecuentes la enfermedad periodontal, la caries avanzada y los traumatismos.
Entre las consecuencias del edentulismo destaca, además de los problemas estéticos y de autoestima, que la ausencia de dientes perjudicará también a la fonética y muy especialmente a la masticación con las consecuencias que estas deficiencias en la primera parte del tracto digestivo pueden ocasionar al buen funcionamiento del mismo.
Cuando el edentulismo es parcial se produce un desplazamiento de los dientes vecinos y antagonistas que tratarán de ocupar el espacio dejado por los dientes perdidos lo cual altera la mordida, así como el buen funcionamiento de la articulación mandibular.
Cuando se han perdido todos los dientes (situación más frecuente en la vejez), el problema es aún mayor pues la ausencia total de dientes conduce a un proceso de reabsorción progresiva e irreversible de los huesos maxilares que unido a la disminución de control neuromuscular propio de la edad avanzada, convierte a los pacientes totalmente desdentados en verdaderos inválidos bucales.
Obviamente nada mejorará a los dientes naturales pero una vez perdidos éstos, disponemos de varias alternativas para solventar los diferentes tipos de edentulismo.
Soluciones al edentulismo
Edentulismo parcial
La perdida de uno o varios dientes se puede solucionar con diferentes tipos de prótesis:
Prótesis removibles dentomucosoportadas:
Consisten en dientes de acrílico insertos en una estructura metálica o acrílica que se apoyará en las estructuras blandas (mucosas) y unos ganchos que le darán estabilidad apoyados en dientes vecinos. Serán por tanto prótesis dentomucosoportadas.
Ilustración 1: A la izquierda, esquema de prótesis removible con estructura metálica dentomucosoportada. A la derecha, esquema de prótesis removible acrílica dentomucosoportada.
Prótesis fijas:
Éstas pueden ser dentosoportadas o implantosoportadas.
1.- Prótesis fija soportada por diente natural
Ilustración 2: Esquema de puente cerámico de 3 piezas soportadas por 2 dientes naturales preparados.
2.-Puente de Maryland:
Ilustración 3: Esquema de prótesis fija adherida a cara palatina o lingual de los dientes vecinos por medio de unas “aletas”.
3.-Prótesis fija soportada por implantes:
Ilustración 4: A la izquierda, esquema de puente cerámico de 3 piezas soportadas por 2 implantes. A la derecha, esquema de diente unitario sobre implante.
Edentulismo total
Prótesis removibles completas: Consisten en dientes de acrílico insertos en una estructura también acrílica que se apoyará en las estructuras blandas (mucosas). Serán por tanto prótesis mucosoportadas completas.
Prótesis fija total sobre implantes. Son aquellas que como su propio nombre indica quedan colocadas por el profesional de forma permanente, utilizando para ello implantes anclados a los huesos maxilares a los que irán atornilladas las prótesis definitivas.
Ilustración 6: Prótesis completas fijas sobre implantes en hueso maxilar y mandibular
Todas estas soluciones expuestas para solventar el edentulismo, tienen su utilidad según las circunstancias. Dicho esto, una solución fija será en principio preferible a una removible y si podemos usar implantes no tendremos que preparar dientes sanos en los edentulismos parciales ni que usar dientes de quita y pon en los desdentados totales.