Escrito por:
Dr. Mariano Sanz
Clínica Sanzmar
El “periodonto” es el conjunto de tejidos especializados (encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar propio) que rodean y soportan los dientes manteniéndolos en los huesos maxilar y mandíbula. La palabra proviene del termino griego περί peri-, que significa «alrededor» and –odont, que significa «diente».
La misión del periodonto es preservar y mantener estables las piezas dentales. Cuando el paciente tiene una enfermedad periodontal severa, la salud y la integridad del periodonto se ve afectada y por ello los dientes corren el riesgo de caerse.
Composición del periodonto
El periodonto está compuesto de cuatro tipos de tejidos diferentes:
- Dos tejidos “blandos” (que conectan o rodean otras estructuras o tejidos): la encía y el ligamento periodontal
- Dos tejidos “mineralizados” o duros (con función de sujeción), el cemento y el hueso alveolar.
La encía es el tejido de revestimiento del periodonto y aporta tanto protección a los tejidos que se encuentran por debajo como anclaje adicional a los dientes.
El Ligamento Periodontal es una estructura compleja, con diferentes tipos de células, vasos capilares y linfáticos, que actúa de amortiguador entre el diente y el hueso, protegiéndolo durante la función masticatoria para evitar trauma directo de la raíz dental sobre el mismo.
El cemento de la raíz, es una fina capa mineralizada que envuelve la raíz para actuar de “pegamento” biológico de las fibras de “colágeno” que sujetan el diente a su hueso. Es decir, se trata de una sustancia dura que cubre y protege el diente y lo mantiene unido al ligamento periodontal.
El hueso alveolar (maxilar para el superior y mandíbula para el inferior) alberga en su interior las raíces de los dientes, y a su vez está protegido de sufrir traumas durante la masticación, por el ligamento periodontal.
Para qué sirve el periodonto
En su conjunto, la función que desempeña el periodonto consiste en sujetar los dientes en la boca, proteger el hueso que los alberga y, si se da el caso, colaborar en la regeneración de los tejidos si se crean las condiciones adecuadas para ello.
Este “órgano”, el periodonto, ofrece singularidades específicas en el organismo humano, puesto que en él se encuentran:
- Mecanismos de defensas frente a las bacterias y microorganismos externos; por ejemplo, Inmunoglobulinas “especiales” de la encía como la IgG2.
- Mecanismos de regeneración de tejidos, como el cemento radicular, a partir de células especializadas que se encuentran en el ligamento periodontal (un tipo de células madre llamadas células pluripontenciales mesenquimales que tienen una elevada capacidad de auto regeneración). También emplean otras células especializadas como los fibroblastos, que son células especializadas en la reparación de los tejidos dañados.