

Escrito por:
Dra. Berta García
Estoclinic
El ronquido es el sonido que se produce durante el sueño cuando se obstruye el paso del aire en la vía aérea superior. Es la consecuencia de la vibración del paladar blando (el más posterior), la úvula (o campanilla), la lengua y la parte superior de la garganta. Cuando se obstruye el paso del aire, estas estructuras vibran produciendo el famoso ronquido.
La importancia del ronquido radica en el hecho de que es muy prevalente, se estima que el 45% de la población ronca de forma regular, y en que puede ser un signo de SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño). Este último síndrome se asocia a hipertensión arterial, cansancio crónico y eventos cardiovasculares.
Factores de riesgo del ronquido
Algunos de los factores de riesgo que pueden ocasionar el ronquido con mayor facilidad son:
- Estrés
- Procesos respiratorios (congestión, sinusitis, etc.)
- Obesidad
- Tabaquismo
- Alcoholismo
Consecuencias del ronquido:
El ronquido se genera por la obstrucción de las vías respiratorias, que dificulta el paso del aire cuando la persona duerme e incluso puede producir que el ritmo de la respiración se detenga durante un breve instante.
Aunque, si se padece una roncopatía simple, estas interrupciones son muy breves y muchas personas ni siquiera son conscientes de ello, el ronquido puede tener distintas consecuencias en el día a día.
- Cansancio
- Somnolencia
- Estrés
- Dolor de cabeza
- Pérdida de memoria
- Irritabilidad
- Deterioro de la calidad de vida
Tratamiento del ronquido:
El tratamiento debe ser multifactorial y dependerá de la causa o causas del ronquido. Es importante que el paciente entienda que cualquier terapia que ayude a disminuir el estrés, tendrá un efecto positivo sobre el sueño. Algunos ejemplos son realizar ejercicio físico con moderación de forma regular, el yoga o la meditación, favorecer un ambiente relajante antes de dormir, evitar las cenas copiosas, etc.
Evidentemente, evitar el alcohol y el tabaco, así como reducir el peso, también ayudarán positivamente.
- DAM (Dispositivo de Avance Mandibular): este dispositivo consigue adelantar un poquito la mandíbula facilitando el paso del aire.
- CPAP: máquina que proporciona un flujo de aire continuo durante toda al noche asegurando unos niveles estables de oxígeno. Se utiliza si el ronquido va acompañado de un SAOS grave.
- Cirugía Ortognática: en casos de apneas graves donde el tratamiento con DAM y CPAP no ha sido efectivo, se puede recurrir a la cirugía ortognática para tratar esta patología. Con la cirugía se pretende un avance mandibular o de ambas arcadas (mandíbula y maxilar) con el fin de mejorar el paso del aire a través de la vía aérea superior.