Premolares / Bicúspide dental

Implante dental premolar, Glosario BQDC
Clínica Dental Vela-Segalá - Xavier Vela

Escrito por:

Xavier Vela

Clínica Dental Vela-Segalá

¿Qué son los premolares?

Los premolares maxilares son unos dientes situados detrás de los caninos y por delante de los molares. Tenemos cuatro superiores (dos en el lado derecho y dos en el lado izquierdo) y cuatro inferiores (también dos a cada lado).

Se llaman así por ser anteriores a los molares en la dentición permanente. Los premolares son los dientes que suceden a los molares temporales tras el recambio dentario.

Premolares, Xavier Vela (BQDC)

¿Por qué les llamamos bicúspides?

El término bicúspide, de uso habitual cuando se describen los premolares de la dentición humana, significa que tiene dos cúspides, lo que puede conducir a confusión porque los premolares de los humanos pueden variar en el número de cúspides, desde una hasta tres.

¿Cuántas raíces tienen?

Los primeros premolares superiores suelen tener dos raíces: una vestibular (externa) y otra palatina (interna). Cuando tienen una sola raiz hay dos conductos pulpares. El resto de premolares suelen tener una sola raiz de tamaño variable.

¿Cuál es la función de los premolares / bicúspides?

Por su forma los primeros premolares superiores se parecen más a los caninos, con cúspides más puntiagudas y por tanto nos sirven para desgarrar la comida. Los segundos premolares tienen  cúspides menos agudas y sus cúspides se articulan con los dientes antagonistas al cerrar, su función es parecida a los molares, por tanto son trituradores.

Más allá de la función propiamente dicha, los premolares, especialmente los superiores juegan un papel estético fundamental cuando sonreímos ya que en ese momento el labio superior tira hacia arriba y muestra más allá de los caninos en la inmensa mayoría de las personas.

¿Por qué generan tantas visitas al dentista?

Los premolares, especialmente los superiores, son dientes que centran muchas de las visitas a la clínica por varios motivos.

  1. Tienen un elevado indice de afectación de caries interproximales, lo cual dado el tamaño de la pulpa (el nervio) obliga en muchas ocasiones a el tratamiento endodóntico asociado a la reconstrucción del diente.
  2. Presentan un elevado índice de fracturas. Especialmente los primeros premolares superiores que tienen dos cúspides angulosas y grandes. Esto afecta especialmente a dientes previamente endodonciados pero también a dientes sanos en personas bruxistas (apretadoras) que son capaces de generar fisuras e incluso fracturas de los dientes. Endodoncia de premolares
  3. Los premolares son los dientes de elección para extraer en muchos tratamientos ortodónticos cuando es imposible el correcto alineamiento de los dientes por incongruencia entre el tamaño dental y la disponibilidad ósea (no nos caben todos los dientes bien puestos en maxilar superior y/o inferior).

Rehabilitación de fracturas dentarias en el premolar

En la actualidad y gracias a la implantología tenemos la posibilidad de restaurar en una sola sesión piezas dentarias fracturadas cuyo pronóstico es malo y que antes nos llevaban obligatoriamente a la extracción y elaboración de un puente (tallando el canino y el segundo premolar).

En estos casos y cuando no hay nada que lo contraindique (infecciones activas, defectos óseos, etc…) lo que se propone al paciente es un tratamiento que le permita rehabilitar el premolar recuperando la estética de manera inmediata (implantología inmediata y provisionalización inmediata).

Podríamos decir que consta de varias fases:

1. Documentación / estudio del caso.

Esta primera fase debe incluir un exhaustivo diagnóstico radiológico (TAC) que nos permite conocer tanto la disponibilidad ósea como la forma y tamaño de las raíces así como preveer el tipo, longitud y diámetro del implante a colocar.

Debemos también tomar impresiones digitales o analógicas que nos permitan preparar una corona provisional que será la que llevará el paciente tras la intervención.

Por último solemos documentar fotográficamente el caso para ver la implicación estética del diente, tomar color y tener una  referencia objetiva para valorar la evolución. Documentación del caso, Glosario BQDC

2. Extracción de la pieza dentaria fracturada.

La extracción debe ser cuidadosa y limpia para mantener intactos los tejidos que rodean al diente. Extracción dental limpia

3. Colocación del implante.

Basados en la información que nos aporta la radiología pretendemos colocar un implante en el espacio que ocupaban las raíces. Debemos conseguir estabilidad mecánica de este implante para realmente poder colocar una corona provisional. Implante dental en el espacio de un premolar

4. Preparación de la corona provisional de carga inmediata.

Dicha funda provisional va fijada sobre el implante y debe no solo cumplir funciones estéticas si no también debe dotar de soporte y estabilidad a los tejidos que le rodean así como al coágulo de sangre que se forma que será fundamental en la cicatrización. Corona provisional en Implante dental

Dicha corona generalmente queda fuera de oclusión (no toca) para evitar micromovimientos que podrían hacer fracasar el implante. Por tanto rehabilita estética pero no función masticatoria.

Todo este proceso suele hacerse en una o dos horas, con anestesia local, sin sutura en la mayoría de los casos y colocando cuando se necesita algún material que favorezca la regeneración ósea. El paciente tomará antibióticos y antiinflamatorios unos dias para asegurar un correcto postoperatorio.

5. Toma de impresiones y elaboración de la corona definitiva

A los 3 meses aproximadamente ya tomaremos las impresiones para la elaboración de la corona definitiva (generalmente en metal-porcelana) por parte del laboratorio protésico y que se colocará algunas semanas más tarde.

Quitar la corona provisional Colocación corona defitinva del implante dentalResultado final con la corona defitinivaResultado final implante dental