Revolución tecnológica en Odontología

dr gastaminza tecnologia

Los avances que han revolucionado la Odontología en los últimos años y el cambio que han supuesto en el día a día de los dentistas son analizados por el doctor Tomás Gastaminza, socio de BQDC, en el artículo publicado en el suplemento Salud y Medicina de El País.

El descubrimiento de la osteointegración y los tratamientos con implantes dentales “supusieron a finales del siglo pasado un cambio sin precedentes en la Odontología”, subraya el Dr. Gastaminza, director médico de la Clínica Gastaminza Aperribay de San Sebastián.

En su artículo, habla de los implantes y  de los métodos que hoy existen para plantear adecuadamente un tratamiento y prevenir posibles problemas que antes se desconocían. La aplicación de escáneres de haz cónico (CBCT) en el día a día de la clínica permite conocerien la anatomía y planificar mejor.

Escáner intraoral e impresoras 3D para prótesis

También se refiere a las prótesis, “las podemos diseñar en el ordenador y que las fabrique un robot que va mecanizando y dando forma a un bloque de metal, circonio o cerámica”. “Nada que ver con las prótesis convencionales”, recuerda el Dr. Gastaminza.

Actualmente, se pueden ya tomar los moldes de la boca con un escáner intraoral y verlo inmediatamente en la pantalla del ordenador, con lo que se evitan esas pastas que a muchas personas les resultan desagradables. Sin olvidar el diseño de prótesis con una impresora 3D o con una fresadora, realizarla en el momento y colocarla para evitar una segunda visita.

Simulación en una foto del paciente

El Dr. Gastaminza explica cómo esta revolución tecnológica también ha llegado al campo de la estética, “tan requerida y valorada”. La planificación estética se puede realizar a través de una simulación en una foto del paciente.

Con DSD (Dental Smile Design), el paciente comprueba un resultado antes de llevarlo a cabo. Y en otros campos como la ortodoncia, donde los microtornillos como anclajes ortodónticos o la ortodoncia invisible resuelven casos de forma más rápida y sencilla que con las técnicas tradicionales.

Las tecnologías actuales proporcionan un diagnóstico más exacto y tratamientos de mayor calidad porque avanzan muy rápido. Pero también, “la tecnología va unida a técnicas nuevas que nos obligan a estar al día y a realizar una formación continua permanente”, señala.

Compartir en Redes Sociales: