Periimplantitis, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento

Un implante dental es una raíz artificial que se coloca de forma fija en el hueso del maxilar o la mandíbula y sirve para sostener una prótesis dental, en sustitución de dientes ausentes.

Este sistema es la mejor opción para reponer los dientes de por vida, ya que pueden durar muchos años. Sin embargo, el tratamiento puede tener alguna complicación, sobre todo si el paciente padece periodontitis o es fumador.

Los principales problemas con los implantes dentales suelen producirse a medio y largo plazo por infecciones en los tejidos perimplantares, debido a la exposición a las bacterias.

Las complicaciones más frecuentes son la mucositis: inflamación de la encía alrededor del implante (es reversible si se eliminan esas bacterias) y la periimplantitis: inflamación de la mucosa y pérdida de hueso. Requiere tratamiento quirúrgico y las secuelas suelen ser irreversibles.

El Dr. Ignacio Sanz, especialista en Periodoncia e Implantes Dentales de la clínica Sanzmar de Madrid, explica que el objetivo del tratamiento de la periimplantitis es impedir la progresión de la pérdida de hueso: eliminado la infección y tratando los defectos óseos en los casos que ya se haya implantado la enfermedad.

“Hay que conseguir aunar tres aspectos: que el implante no sangre ni supure, que no tenga una profundidad de sondaje aumentada y que no haya pérdida de hueso adicional”, explica el Dr. Sanz.

¿Es efectivo el tratamiento de las periimplantitis?

Existen tres opciones de tratamiento quirúrgico para la periimplantitis: cirugía de acceso, cirugía resectiva y cirugía regenerativa.

  1. La cirugía de acceso consiste en descontaminar la superficie expuesta del implante con curetas, ultrasonidos o sistemas de aire abrasivos. Los resultados pueden ser buenos, pero en muchos casos no se considera una opción para el tratamiento de la periimplantitis.
  2. En la cirugía resectiva, además de lo anterior, se realizarán modificaciones en el hueso y en los tejidos blandos para conseguir reducir la bolsa periimplantaria. Para su éxito influye el control de placa, la pérdida de hueso (si ha perdido poco la probabilidad de éxito es del 80%), y el tabaco.
  3. La cirugía regenerativa, por su parte, implica la regeneración de todo el tejido alrededor del implante.

“Lo más frecuente en casos de periimplantitis es que haya defectos combinados y haya que combinar ambas opciones: cirugía resectiva y regenerativa”, explica el Dr. Sanz.

Sin embargo, “el mejor tratamiento de la periodontitis sigue siendo la prevención”, destaca el Dr. Ignacio Sanz. Prevención mediante la monitorización de los tejidos periimplantarios en mantenimientos periódicos en la clínica dental.

Compartir en Redes Sociales: