Conservación de las células madre mesenquimales en la consulta dental

células madre

Las células madre mesenquimales, y entre ellas las de la pulpa dental, han despertado un gran interés creciente en el ámbito científico y clínico.

Esto es debido a sus posibilidades de empleo en la práctica actual y futura de la medicina y odontología regenerativa

Las I Jornadas de Formación Bucodental organizadas por BQDC en Madrid también trataron acerca de este tema.

El Doctor Miguel A. Iglesias, especialista en implantología oral en la UPV y director científico de Criodental Biopharma, fue el encargado de desarrollar el tema.

Tal y como explicó él, las células madre mesenquimales de la pulpa dental poseen ventajosas propiedades, como su pluripotencialidad y la facilidad para hacerlas crecer en número conservando su estado de indiferenciación.

Su potencialidad de uso en terapia celular es enorme, habiéndose realizado desde su descubrimiento en 2009 un gran número de ensayos clínicos in vitro e in vivo con modelos animales para regeneración ósea, neuronal cardíaca, corneal y dental, entre otras.

Tal y como detalló el Doctor Iglesias, “existen situaciones en las que hay que extraer dientes sanos: dientes deciduos, dientes extraídos por indicación ortodóncica o cordales. Esos dientes se pueden almacenar para futuro uso autólogo en vez de desecharlos como residuos”.

Para finalizar, este especialista explicó que actualmente se pueden procesar y crioprocesar las células madre mesenquimales de pulpa dental siguiendo un protocolo de calidad avalado científicamente.

El proceso de recolección del diente es sencillo y seguro, si bien existen unos pasos y requisitos que se deben cumplir para asegurar la viabilidad celular y la calidad de las células almacenadas.

Compartir en Redes Sociales: