El Dr. Segundo Rodríguez Grandío, nuevo presidente del Consejo Gallego de Odontólogos y Estomatólogos

dr-segundo-grandio-vigo

El doctor Segundo Rodríguez Grandío, socio de BQDC y director médico de la Clínica Dr. Grandío en Vigo, ha sido nombrado recientemente presidente del Consejo Gallego de Odontólogos y Estomatólogos, el órgano que integra a los tres colegios de dentistas existentes en Galicia.

El doctor Grandío, presidente del Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense, toma el testigo del doctor Alejandro López Quiroga. El traspaso de responsabilidades se hizo efectivo en el Congreso de Actualización en Odontología celebrado recientemente en Noia (A Coruña).

El Dr. Grandío asume este cargo con “responsabilidad” y con el objetivo fundamental de defender los intereses de los pacientes y los dentistas.

¿Qué supone para usted este nuevo cargo?

Ante todo, una gran responsabilidad por todo lo que conlleva. El Consello Gallego representa a los tres Colegios de Dentistas que existen en Galicia y es el principal canal de interlocución con la Xunta de Galicia para trasladarle las inquietudes de los dentistas.

Hay problemas y preocupaciones sobradamente conocidos por todos los que integramos esta profesión y es necesario mantener una comunicación fluida con las instituciones para tratar de encontrar soluciones que solo pueden proceder de la política.

¿Qué objetivos se ha marcado para este periodo?

Fundamentalmente tenemos que tratar de avanzar en la resolución de algunos de los problemas que parecen haberse enquistado desde hace tiempo, no solo en Galicia sino también en otras comunidades autónomas.

Intrusismo, publicidad engañosa, exceso de titulados…Son tres de los grandes problemas que afectan a todos los dentistas, da igual dónde trabajen, y que, en muchos casos, permanecen en el mismo lugar en el que estaban hace años. Y en nuestro caso no será por insistir, ya que las instituciones que representan a los profesionales de la Odontología, tanto nacionales, autonómicas o provinciales, llevamos años alertando a las administraciones del daño que están causando los problemas mencionados.

Daño a nuestra imagen profesional, pero también a los pacientes, que son nuestra prioridad.

El último escándalo que ha trascendido y su enorme dimensión no deberían dilatar por más tiempo una respuesta adecuada. La sociedad merece esa respuesta.

¿Cuáles son los principales retos que afronta hoy en día la Odontología en Galicia y en España?

La mejora continua a través de la formación es sin duda uno de ellos. La Odontología tiene como principal finalidad mejorar la salud de la gente. En consecuencia, para nosotros la búsqueda de la excelencia es algo consustancial en el día a día. Ser mejores nos permite prestar una mejor asistencia que, a su vez, redundará en beneficio de nuestros pacientes.

El evidente avance experimentado por nuestra disciplina a lo largo de los últimos años no hace sino refrendar esa tesis. De esto somos muy conscientes en el Colegio de Pontevedra y Ourense que tengo el privilegio de presidir. El pasado año pusimos en marcha un ambicioso programa de cursos modulares para reforzar la propuesta formativa con la que ya contábamos. La magnífica respuesta que obtuvimos nos ha llevado a repetir esos cursos.

¿Qué se puede hacer desde los colegios profesionales para evitar casos como el surgido recientemente con iDental? ¿Cómo se defienden los derechos de los pacientes?

Las instituciones que representan a los dentistas han advertido a las administraciones competentes de los riesgos que entraña la utilización inadecuada de la publicidad en un ámbito tan sensible como la sanidad.

El Gobierno central y los gobiernos autonómicos son conocedores de lo que está pasando. En el caso de Galicia, recientemente ha sido rechazada una proposición con la que se pretendía regular la publicidad sanitaria en nuestra comunidad. Nos hemos llevado una gran decepción porque la percepción que nos trasladaron los distintos grupos políticos era muy favorable. Nosotros no podemos hacer más. Es la política la que tiene que dar esa respuesta.

Los derechos de los pacientes, y de los ciudadanos en general, se defienden con una legislación clara que evite engaños que propicien situaciones lamentables e inadmisibles.

¿Cómo ve el futuro de la Odontología?

Hay problemas, pero quiero ser optimista. El exceso de titulados, el intrusismo, la publicidad engañosa nos están obligando a emplear una gran cantidad de energía que deberíamos destinar a otras cosas. Por tanto, las administraciones no pueden dilatar más su implicación. No podemos permitirnos más inacción.

Cuando hablo de emplear más tiempo a otras cosas, me refiero, sobre todo, a lo que tiene que ver con la Odontología como ciencia. La evolución de la Odontología está directamente ligada a los avances científicos, que la han convertido en lo que es: una disciplina sanitaria altamente especializada. En este contexto, es necesario desarrollar una ley de especialidades.

Compartir en Redes Sociales: