Entrevista al doctor Rafael Pla

rafael-pla-dentista-albacete

Ejerce la Odontología en su clínica de Albacete desde el año 1984, el doctor Rafael Pla repasa en esta entrevista cómo fueron sus inicios, cómo ha cambiado la profesión y la atención en salud bucodental, al tiempo que recuerda que la tecnología es importante, ofrece muchas posibilidades en los tratamientos, pero reivindica la ética en la atención a los pacientes e insiste en la prevención y cuidados.

¿Por qué decidió estudiar Odontología?

Porque cuando empecé a estudiar Medicina pronto comprendí que la Odontología (entonces Estomatología) era la única parcela de la profesión médica que te iba a permitir ejercer de una manera independiente.

Para mí, con profundas ideas liberales, era muy importante tener la libertad de formarme y ejercer buscando la recompensa a mi esfuerzo por la libre demanda de los pacientes hacia mis servicios profesionales.

¿Cuál es la parte de su trabajo con la que más disfruta?

Cuando amas tu profesión, disfrutas con casi todo. De todas formas, ahora me dedico a trabajar en lo que más me gusta: la Implantología.

¿Qué destacaría de su clínica dental, aquello con lo que más se identifica?

Con un afán de evolución y superación constante para poder ofrecer a los pacientes la mejor Odontología

¿Cómo recuerda sus inicios, dónde fueron?

Cuando yo estudié Estomatología, tengo que reconocer que los comienzos eran muy sencillos, al ser muy pocos dentistas y mucha la demanda. En aquella época al ser médico podías ejercer legalmente cualquier parcela de la Medicina, por lo que en primer curso de la especialidad abrí una Clínica en Aluche con un compañero de segundo curso, ejerciendo una odontología mucho más sencilla que la actual. Hoy día esto es impensable.

Cuando me instalé en Albacete en 1984 éramos 13 dentistas en toda la provincia y la demanda era altísima. Recuerdo que tras ejercer durante seis meses (en jornadas de 12 horas) ya tenía una lista de espera de 2 años. Esto ya sabemos todos que ha cambiado radicalmente.

¿Qué significa para usted y su clínica dental ser miembro de BQDC?

Una oportunidad para poner en valor y guiar de la mejor manera el trabajo que hemos realizado durante todos estos años. BQDC es la mejor forma de autoexigirse esa excelencia que queremos aplicar en nuestra Clínica.

¿Cómo ve el futuro de la Odontología?

Con la filosofía de BQDC veo un futuro esperanzador.

Se van a diferenciar dos tipos de clínicas dentales con una brecha cada vez más amplia e infranqueable: Las clínicas que buscamos esa excelencia, ética y buena práctica (como exige BQDC) y las clínicas que entran en la mercadería, la publicidad engañosa y muchas veces la estafa.

Nuestro esfuerzo estoy convencido que se verá cada día más reconocido por la sociedad demandando nuestros servicios.

¿Cuáles serían sus herramientas odontológicas indispensables para dar la mejor atención a pacientes?

Toda la tecnología más moderna es indispensable, no podemos perder el carro de estar a la vanguardia. Para mí supuso un antes y un después la tecnología 3D, instalando un cbct hace seis años. Otra tecnología indispensable es la digital. Nosotros llevamos diez años con el sistema CEREC y es impresionante la flexibilidad, rapidez y calidad de trabajo que te permite.

¿Qué consejos de salud bucodental da siempre a sus pacientes?

Siempre les insisto en el peligro de dejarse tratar por profesionales poco éticos y lo importante y rentable que es invertir en prevención y mantenimiento.

De cerca…

Un viaje: París (vuelvo con mi mujer siempre que puedo).

Un libro: La Carta Esférica, de Arturo Pérez Reverte.

Una afición:  El mar, la náutica.

Una cita o frase con la que se identifica: “Para lo que sirve el pasado es para plantearse el presente de cara a un futuro prometedor”.

Compartir en Redes Sociales: