El Dr. Miguel Ángel de Maeztu el director y fundador de la clínica dental de Maeztu y Asociados en Tolosa (Guipúzcoa). Destaca de su profesión la planificación exhaustiva de cada caso, la aplicación de las últimas tecnologías y el contacto directo con el paciente, algo que le apasiona.
¿Por qué decidió estudiar Odontología?
Durante mis estudios de Medicina conocí la especialidad de Estomatología y Cirugía Maxilofacial en los hospitales, me gustó ese campo de trabajo médico-quirúrgico y me fui a París para realizar la especialidad en La Pitié-Salpêtriere.
¿Cuál es la parte de su trabajo con la que más disfruta?
Con la planificación exhaustiva de cada caso. Sus matices y diferencias hacen que cada día, cada caso y cada paciente tengan su lado creativo, diferente y enriquecedor.
¿Qué destacaría de su clínica dental, aquello con lo que más se identifica?
La cercanía al paciente para comprender su problema, la implicación con él por parte de todo el equipo para buscar la mejor solución y que se sienta comprendido. Luego viene la puesta en práctica, la utilización de conocimientos y tecnologías.
¿Cómo recuerda sus inicios? ¿Dónde fueron?
Los primeros años colaboraba en clínicas privadas de París y Bilbao al mismo tiempo que intentaba sacar adelante la mía propia en Tolosa. La parte más dura que recuerdo, y aun me dura, es la de un médico metido a empresario sin ningún conocimiento de economía y finanzas.
¿Qué significa para usted y su clínica dental ser miembro de BQDC?
Un gran honor, por los miembros que forman la Asociación, profesionales de máximo prestigio profesional. Un reto, por intentar estar a la altura y una ilusión: seguir mejorando día a día por y con una sonrisa.
¿Cómo ve el futuro de la Odontología?
Lo vi así cuando empecé y los años van demostrando que estaba en lo cierto: debes elegir entre intentar ser de los mejores o ser uno más. Cada cual decide su camino, y con él su futuro.
¿Cuáles serían sus herramientas odontológicas indispensables para dar la mejor atención a pacientes?
La primera, desde luego, la humanización. Los pacientes son personas con problemas y no “chequeras a exprimir”. La siguiente, la utilización de los conocimientos rigurosamente aprendidos y contrastados. La tercera, la aplicación de las tecnologías actuales, pero sólo si han sido científicamente demostradas.
¿Qué consejos de salud bucodental da a sus pacientes?
Los habituales que creo damos cualquiera de nosotros: higiene, alimentación y vida saludables. Y control periódico y programado por parte del equipo, porque todos nos descuidamos o lo hacemos menos bien de lo que creíamos…
De cerca…
Un viaje: Mozambique
Un libro: La muerte del chivo
Una afición: El golf
Una cita o frase con la que se identifique: “Las especies que sobreviven… son aquellas que se adaptan mejor al cambio.” (Charles Darwin).