Entrevista al Dr. David Chávarri

¿Por qué decidió estudiar Odontología?

Desde joven tenía claro que quería dedicarme a una profesión sanitaria, porque siempre me ha motivado poder ayudar a las personas de forma directa. La odontología me atrajo especialmente por ese equilibrio entre ciencia, salud y habilidad técnica, y porque permite mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, muchas veces desde la primera visita. Hoy, mirando atrás, no me imagino en otra profesión.

¿Cuál es la parte de su trabajo con la que más disfruta?

Lo que más disfruto de mi trabajo es la parte clínica, especialmente la cirugía oral. Es donde realmente conecto con mi vocación, donde cada caso supone un reto y una oportunidad para mejorar la calidad de vida del paciente. Me apasiona planificar y ejecutar cirugías complejas, y ver los resultados tanto funcionales como estéticos. Con el tiempo también he aprendido a disfrutar de la gestión, pero lo que realmente me mueve sigue estando en el sillón, con el bisturí en la mano.

¿Qué destacaría de su clínica dental, aquello con lo que más se identifica?

Lo que más me identifica es nuestra forma de cuidar a las personas. Más allá de la técnica y la tecnología —que por supuesto son fundamentales— me siento especialmente orgulloso del ambiente que hemos creado: cercano, honesto y profesional. En nuestra clínica no vemos bocas, vemos personas, y eso marca la diferencia.

¿Cómo recuerda sus inicios? ¿Dónde fueron?

Mis inicios fueron como odontólogo general en una clínica de Vitoria, donde trabajé durante cinco años mientras me formaba en el campo de la cirugía oral y la implantología, que es mi pasión. Aquella etapa me permitió aprender muchísimo, pero en 2015 decidí dar el paso y emprender mi propio proyecto, abriendo la Clínica Dental Reyes de Navarra. Recuerdo aquellos primeros años con mucha incertidumbre, pero también con una enorme ilusión. Con el tiempo el proyecto fue creciendo, y a finales de 2024 abrí mi segunda clínica, la Clínica Dental David Chávarri, en pleno centro de Vitoria-Gasteiz. Ha sido un camino duro e intenso, pero al mismo tiempo muy bonito y gratificante.

¿Qué significa para usted y su clínica dental ser miembro de BQDC?

Para mí, formar parte de BQDC es un reconocimiento al trabajo bien hecho y un impulso para seguir mejorando cada día. Esta asociación agrupa a clínicas que comparten una filosofía de excelencia, ética profesional y formación continua, y estar entre ellas nos motiva a mantener siempre los más altos estándares de calidad. También significa estar en contacto con compañeros de gran nivel, compartir conocimientos y avanzar juntos en beneficio de nuestros pacientes. En definitiva, pertenecer a BQDC refuerza nuestro compromiso con una odontología de vanguardia, honesta y centrada en las personas.

¿Cómo ve el futuro de la Odontología?

El futuro de la odontología pasa por una atención cada vez más personalizada, mínimamente invasiva y respaldada por la tecnología digital. Creo que veremos una integración aún mayor de la inteligencia artificial, la planificación 3D, la impresión digital y la biotecnología, lo que nos permitirá ser más precisos, predecibles y eficaces en nuestros tratamientos. Pero también creo que, pese a todos estos avances, el factor humano seguirá siendo insustituible: la empatía, la confianza y la relación con el paciente seguirán marcando la diferencia. Por eso, para mí el futuro de la odontología combina innovación tecnológica con calidez humana.

¿Cuáles serían sus herramientas odontológicas indispensables para dar la mejor atención a pacientes?

En implantología oral, que es mi especialidad, mis herramientas indispensables son el escáner intraoral y el CBCT, que nos permiten planificar con máxima precisión y seguridad. También considero clave el uso de software de cirugía guiada y la fotografía clínica, que mejoran tanto el diagnóstico como la comunicación con el paciente. Pero por encima de la tecnología, lo fundamental sigue siendo el criterio clínico y la personalización del tratamiento.

¿Qué consejos de salud bucodental da a sus pacientes?

A los pacientes con implantes les aconsejo una higiene muy cuidadosa, revisiones periódicas y, sobre todo, evitar el tabaco, ya que aumenta significativamente el riesgo de periimplantitis y complicaciones. Un implante muchas veces no avisa con dolor, por eso la prevención lo es todo.

De cerca…

Un viaje: Australia

Un libro: Nunca te pares, de Phil Knight.

Una afición: El fútbol en general, y el Deportivo Alavés en particular.

Una cita o frase con la que se identifique: “La única forma de hacer un buen trabajo es amar lo que haces” Steve Jobs.

Compartir en Redes Sociales: