Entrevista Dr. Segundo Rodríguez Grandío

dr-segundo-grandio-vigo

El Dr. Segundo R. Grandío dirige su clínica en Vigo, con una dedicación exclusiva a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías. Siempre tuvo clara su vocación por la Sanidad y el trato directo y cercano con el paciente es lo que más disfruta de su trabajo.

¿Por qué decidió estudiar Odontología?

Desde muy pequeño quise ser médico, como mi abuelo. Una vez que terminé la carrera de medicina, por diferentes circunstancias y causalidades, me licencié también en odontología, y ya desde que cursé la asignatura de periodoncia, lo tuve muy claro.

Me he dedicado durante mi vida profesional a ejercer esta parte tan apasionante y médica de la odontología. Y después de casi 30 años de profesión dedicándome a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías, sé con seguridad que no me he equivocado.

¿Cuál es la parte de su trabajo con la que más disfruta?

Sin duda alguna, esa hora y media que tengo para sentarme con el paciente el primer día que acude a mi consulta, y escucharle con la máxima atención y respeto, intentando comprender sus problemas e inquietudes, para luego explicarle con mucho detalle y paciencia, lo que representan y significan esos problemas en su salud, y cómo le podré ayudar para intentar solucionárselos.

¿Qué destacaría de su clínica dental, aquello con lo que más se identifica?

Desde luego que destacaría a todas las personas que forman el equipo de mi consulta.

Estoy muy orgulloso de haberles podido  transmitir  esta forma de actuar con los pacientes.  Han entendido que ante todo, lo primero, son personas, y como tales, se deben de escuchar, comprender y atender. Esto es fundamental.

¿Cómo recuerda sus inicios? ¿Dónde fueron?

Por un lado, con mucho sacrificio, tanto en lo personal y familiar como en lo material, como suele ocurrir a casi todos cuando comenzamos a ejercer una profesión como la odontología, que desde el primer momento es muy exigente en todos esos aspectos que he mencionado.

Y por otro lado, recuerdo la ilusión y pasión por ayudar a mis pacientes, y que he intentado no solo no perderlas, sino hacer todo lo posible para potenciarlas.

¿Qué significa para usted y su clínica dental ser miembro de BQDC?

Desde el comienzo de mi ejercicio profesional, siempre he echado de menos una relación mucho más cercana y frecuente con mis compañeros de profesión. Creo que he encontrado en BQDC ese espacio que buscaba, donde poder compartir conocimientos y experiencias para mejorar la calidad terapéutica y asistencial a nuestros pacientes en todos los aspectos. No cabe duda que es un gran reto profesional y una enorme responsabilidad para seguir creciendo tanto desde el punto de vista  personal  como profesional.

¿Cómo ve el futuro de la Odontología?

Soy optimista. Pese a que actualmente estamos en un momento bastante complicado para nuestra profesión, estoy seguro que luchando todos juntos y en todos los frentes, podremos salir de esta situación. Creo que una de las armas fundamentales en este reto es unirnos los compañeros que vemos a la odontología de una forma determinada. Estoy convencido que es la única manera.

Y otra arma imprescindible nos la tiene que aportar la Administración y nuestros legisladores. Debemos de exigirles (y sé con seguridad que nuestros compañeros que nos representan ante ellos se están partiendo el alma), que respondan a nuestras grandes demandas: numerus clausus, ley de especialidades, intrusismo y una verdadera regulación de la publicidad sanitaria.

Debemos de luchar en todos los frentes para devolver la dignidad a nuestra querida profesión. Y sé que al final se conseguirá

¿Cuáles serían sus herramientas odontológicas indispensables para dar la mejor atención a pacientes?

Saber escuchar, comprender y tener paciencia con los pacientes, la honradez y la ética en el ejercicio de la profesión. Si estas herramientas tan valiosas e imprescindibles, no las utilizamos todos los días en nuestras consultas, de nada sirve tener las mejores y últimas tecnologías que van apareciendo en nuestra profesión. Lo tengo muy claro.

¿Qué consejos de salud bucodental da a sus pacientes?

Los tres pilares fundamentales en la prevención de la salud periodontal:

  • Realizar diariamente una higiene bucodental correcta, tanto en frecuencia como en técnica.
  • Mantener unos hábitos de vida saludables, tanto en la dieta como realizando ejercicio físico frecuente, y una forma de vida lo menos estresada posible.
  • Y el tercer consejo sería la visita preventiva al odontólogo, entre una y tres veces al año, según los factores de riesgo de cada persona.

De cerca…

Un viaje:  A cualquier lugar, pero con mi familia.

Un libro: “El Diario de Ana Frank” de Ana Frank y “Gratitud” de Oliver Sacks.

Una afición: Viajar con mi familia y una buena tertulia con amigos.

Una cita o frase con la que se identifica: Me gustan mucho estas:

 “Somos… lo que hacemos cada día, la excelencia no es un acto sino un hábito” – Aristóteles

“Aprendí que, si no puedes ser feliz con pocas cosas, no vas a ser feliz con muchas” José Müjica.

La integridad es decirme a mí mismo la verdad. La honestidad es decir la verdad a otra gente”

 “La sonrisa: no hay nadie tan rico que no la necesite ni tan pobre que no la pueda dar”. Charls Rou

Compartir en Redes Sociales: