Odontólogos y cardiólogos presentan un documento para trabajar juntos por la salud bucal y cardiovascular

Acto Odontología y Cardiología en Madrid 201115

El acto se ha celebrado con una jornada en Madrid, organizada por las sociedades de Periodoncia y Cardiología

El Dr. Blas Noguerol, miembro de BQDental Centers, ha formado parte del grupo de trabajo que ha elaborado el documento de consenso y estuvo en esa presentación

Las enfermedades cardiovasculares y la salud de las encías pueden estar relacionadas y los médicos de una y otra especialidad han apostado por el trabajo conjunto para mejorar la atención que se presta a los pacientes.

La periodontitis, como infección crónica de las encías, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y los cardiólogos deben de ser conscientes de esto. Por otra parte, medicamentos asociados a problemas cardiovasculares, como los anticoagulantes, tienen su repercusión en los pacientes que acuden a la consulta del odontólogo. Así que para evitar complicaciones, odontólogos y cardiólogos acaban de presentar los resultados de todo un año de trabajo, un documento de consenso para los profesionales sanitarios.

La jornada se celebró el viernes 20 en Madrid y a ella asistió el Dr. Blas Noguerol, miembro de la Asociación de Clínicas Dentales BQDental Centers. El Dr. Noguerol ha formado parte del grupo de trabajo que a largo de este año 2015 se ha encargado de elaborar el documento que empieza a distribuirse ahora. El objetivo es llegar no solo a estos especialistas sino también a médicos de familia.

Según explica el Dr. Noguerol, la importancia de este trabajo es que, por primera vez, “se plantean estrategias de prevención conjunta de las enfermedades cardiovasculares y periodontales, por la necesidad de controlar la salud periodontal para preservar la salud cardiovascular”.

Pero además, valora positivamente el acuerdo “porque padecer periodontitis no controlada aumenta el riesgo cardiovascular en un 20 por ciento y es muy importante que los dentistas y cardiólogos nos concienciemos de la necesidad de controlar la infección periodontal como factor de riesgo cardiovascular”.

Por otra parte, tanto la Sociedad Española de Periodoncia como la Sociedad Española de Cardiología han reclamado un plan conjunto e integral de salud periodontal. Más información

Documento de salud periodontal y cardiovascular. Descargar

Compartir en Redes Sociales: