¿Qué hacer para prevenir las enfermedades de las encías y las infecciones en implantes dentales?

Cambra-SYS-2

Segundo capítulo del programa de televisión “Salud y Sonrisas”

La inflamación en las encías es un riesgo más para las patologías cardiovasculares, que se suma a los factores de riesgo ligados a estas enfermedades, como el colesterol alto, el estrés o el tabaco.

Mucho se ha hablado últimamente de la relación entre enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis, principalmente) y enfermedad cardiovascular. Sin embargo, odontólogos y cardiólogos muestran su preocupación por el desconocimiento que existe todavía entre los ciudadanos.

El doctor Jordi Cambra, de Cambra Clinic y presidente de la Asociación de Clínicas Dentales BQDC, y la doctora Almudena Castro, presidenta de la Sección de Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación de la Sociedad Española de Cardiología, explican en el Programa de TV “Salud y Sonrisas” cómo una infección crónica de las encías puede acabar en una enfermedad del corazón e incluso afectar a otro órgano del cuerpo.

Ambos insisten en la necesidad de la prevención y en evitar los factores de riesgo cardiovascular que también afectan a la boca como el tabaco. El Dr. Cambra recuerda que las enfermedades de las encías deben ser tratadas cuando son incipientes porque tienen fácil solución si se llega a tiempo.

Como medidas de prevención, en el programa “Salud y Sonrisas” se remarca la exploración clínica y enseñar a la población a tener una buena higiene, cambiar hábitos, ir al dentista dos veces al año y lavarse los dientes al menos dos veces al día.

Cuidados de los implantes dentales

El 98% de los implantes que se realizan se integran sin ninguna dificultad, Sin embargo, los odontólogos señalan la importancia del diagnóstico precoz en la consulta y los cuidados por parte de los pacientes para evitar problemas.

implantes-SYS-2

De ello, habla el Dr. Ignacio Sanz, socio de BQDC y odontólogo en la Clínica Sanzmar de Madrid, en el programa “Salud y Sonrisas”. Los principales problemas con los implantes dentales suelen producirse a medio y largo plazo por infecciones en los tejidos preimplantares, debido a la exposición a las bacterias.

Las complicaciones más frecuentes son la mucositis (se inflama la encía alrededor del implante) y, una fase más avanzada, la periimplantitis (se inflama la mucosa y se pierde el hueso).

No obstante, el Dr. Sanz subraya que estas situaciones se producen en pacientes que fuman, en los que han perdido dientes por enfermedades en encías y en pacientes que no tienen una correcta higiene oral. El papel del odontólogo para detectar un problema a tiempo y la vigilancia por parte del paciente después de recibir el implante son fundamentales.

Este es el segundo programa de una serie de cinco. “Salud y Sonrisas” es una herramienta de comunicación y educación para la salud. Se emite a través de Internet en Indagando Televisión y se puede seguir también a través en esta página web en el apartado de Salud y Sonrisas, en las clínicas y en las redes sociales.

En las diferentes emisiones se contará con la  participación de diferentes expertos, así como con la opinión y la experiencia de los pacientes.

Compartir en Redes Sociales: