![Consejos para cuidar la salud dental de los niños](https://bqdentalcenters.es/wp-content/uploads/consejos-salud-dental-ninos.jpg)
Los niños tienen un mundo interior propio: son capaces de ver auténticas fortalezas dignas de defender en cuatro cojines y dos mantas dispuestas sobre un sofá, viajar con sus muñecos a las cálidas aguas del Caribe sin moverse de la bañera e incluso trasladarse al espacio con cuatro pinturas de colores.
En el Día Universal del Niño, que se celebra hoy, 20 de noviembre, queremos sumarnos a la celebración y recordar la importancia de trabajar por el bienestar y el correcto desarrollo de los infantes. Te damos algunos consejos para cuidar la salud dental de los niños y que crezcan con una sonrisa sana y radiante.
Empieza a cuidar su boca antes de que comiencen a salir las primeras piezas
Muchos piensan que solo es necesario empezar a cuidar la higiene oral de los bebés cuando aparecen las primeras piezas (en torno a los 6 meses de edad). Sin embargo, las bacterias comienzan a acumularse en sus encías incluso antes; la caries del biberón es una de las afecciones más comunes y se produce por el exceso de azúcares y la falta de higiene.
Emplea un cepillo pediátrico para masajear suavemente los tejidos y consulta al odontopediatra para recibir consejos sobre cómo cuidar la salud bucodental de tu bebé.
Ayúdales a desarrollar unos buenos hábitos de higiene dental
Los niños, por lo general, no son igual de responsables que los adultos. Cuando son pequeños, lo normal es que vean cepillarse los dientes como una obligación en vez de como algo divertido, y que incluso traten de escaquearse cuando sus padres no miren.
Es importante que entiendan por qué cepillarse es algo bueno que no deben evitar si quieren tener unos dientes sanos y una sonrisa bonita. Intenta convertir el cepillarse los dientes en un momento entretenido que puedan aprovechar para aprender y que no quieran perderse.
Vigila su consumo de azúcar
El azúcar es el mayor problema de los niños. Los niños son almas híperactivas que encuentran en el dulce la energía que necesitan para continuar moviéndose sin parar, al mismo tiempo que son conquistados por su sabor. Sin embargo, la energía que proporcionan los azúcares libres (como los que contienen las gominolas, el chocolate o la bollería industrial) es energía vacía; es decir, produce un chute de energía pero no aporta los nutrientes que necesita el cuerpo para continuar funcionando a largo plazo.
El azúcar es además la principal causa de la aparición de caries. Vigila el azúcar que consumen los niños para evitar que se acostumbren a conseguir energía rápida de esta forma y lograr que desarrollen hábitos alimenticios saludables.
Controla los malos hábitos que puedan afectar a la posición de sus dientes
Chuparse el pulgar, tomar el biberón durante mucho tiempo, morderse las uñas o la cara interior de las mejillas son algunos de los malos hábitos que pueden favorecer el apiñamiento de los dientes o que la mandíbula se desarrolle de forma inadecuada y el niño crezca con maloclusión.
Realiza visitas periódicas al odontopediatra para eliminar estos hábitos nocivos y mantener controlado el desarrollo de los dientes del niño. De esta forma podremos prevenir en salud dental e incluso anticipar si podría necesitar un tratamiento de ortodoncia en el futuro.