¿Cómo combatir la sensibilidad dental?

sensibilidad-dental

La sensibilidad dental es una dolencia muy común en los adultos, sobre todo entre aquellos de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se trata de un dolor agudo, pero de corta duración que aparece como consecuencia de estímulos térmicos, como alimentos o comidas fríos o calientes, químicos, como sustancias excesivamente dulces o ácidas, o táctiles, como, por ejemplo, la presión táctil, al cepillarse los dientes o al acudir al dentista, etc.

La sensibilidad es un problema muy común, ya que afecta al 25% de la población y puede derivar en otras patologías como caries o enfermedad periodontal. Se suele sentir más en los dientes premolares y en los caninos y se debe a la exposición de la dentina producida por la retracción de la encía o por un desgaste de la misma.

Factores de riesgo

Existen personas que corren más riesgo a la hora de desarrollar esta patología, ya sea debido a hábitos alimentarios, prácticas nocivas para los dientes, etc. Entre los factores que pueden desencadenar esta dolencia es preciso destacar:

  • Técnicas inadecuadas de higiene bucal.
  • Uso de cepillos dentales con filamentos duros.
  • Empleo de pastas dentales abrasivas.
  • Personas que sufren bulimia o anorexia.
  • Personas con periodontitis.
  • Personas diagnosticadas con recesión gingival.
  • Consumo de bebidas como el vino, la cerveza, las bebidas de cola, el zumo de naranja y de manzana, el café, etc.
  • El bruxismo o rechinamiento de dientes.

¿Cómo tratar la sensibilidad dental?

Si la causa de la sensibilidad se debe a la exposición de la dentina, existen multitud de tratamientos encaminados a reducir la sensibilidad, tanto en clínicas dentales como en casa. Entre ellos se pueden destacar:

  • Aplicación de barniz de flúor en las zonas más expuestas. De esta manera se fortalecerá la dentina y el esmalte.
  • Aplicación de flúor en espuma o en gel.
  • Utilizar un cepillo dental con cerdas suaves.
  • Emplear una crema dental poco abrasiva.
  • Cepillar los dientes de forma correcta.
  • Utilizar una crema dental con alta concentración de flúor.

Consejos para evitar el desarrollo de sensibilidad dental:

Existen una serie de medidas que debemos seguir para evitar desarrollar esta molesta patología.

  • Suprimir o reducir la ingesta de productos ácidos de nuestra dieta.
  • Informarnos acerca de las mejores técnicas de cepillado para no dañar tus dientes.
  • Corregir malos hábitos como usar palillos o cortar hilo con los dientes.
  • Utilizar férulas de descarga en el caso de padecer bruxismo.
  • Visitar al odontólogo al menos una vez al año.
  • Llevar a cabo una correcta higiene bucal.
  • Evitar cepillar los dientes inmediatamente después de haber ingerido alimentos ácidos.

Suavizar los cepillados dentales (realizar movimientos suaves o utilizar técnicas vibratorias poco agresivas).

Compartir en Redes Sociales: