La importancia de la saliva en la salud

beatriz-vilaboa-saliva

A pesar de que la saliva es un elemento indispensable para mantener una buena salud oral e incluso general, pocas veces nos detenemos a pensar en su importancia. En la última reunión de socios BQDC, la Dra. Beatriz Vilaboa impartió una interesante ponencia sobre el papel fundamental que juega la saliva en nuestra salud y sobre cómo detectar y prevenir los principales problemas asociados a un flujo salival anormal.

“Las funciones de la saliva son múltiples: nos protege de frente al ataque ácido, protege al esófago, ayuda a la cicatrización de heridas, a la remineralización del diente, modula la microbiota oral y desde luego interviene en funciones superiores del ser humano como las funciones de nutrición y relación” señalaba la Dra. Vilaboa.

El problema surge cuando la cantidad de saliva disminuye, está por encima de lo normal o su calidad se ve alterada. Estos trastornos de las glándulas salivales provocan que la saliva no desempeñe correctamente sus funciones, influyendo en la salud de la persona afectada.

La xerostomía, un problema que pasa desapercibido en las clínicas dentales

Uno de los principales problemas ligados a un flujo salival deficiente es la xerostomía, comúnmente conocida como síndrome de la boca seca. Una afección que muchas veces pasa desapercibida para los especialistas y, por lo tanto, no recibe tratamiento.

Es imposible que no recibamos pacientes con xerostomía, sobre todo a partir de la quinta década de vida, donde la xerostomía afecta hasta al 65% de la población” señaló la Dra. Vilaboa “Lo que puede estar pasando es que no estamos detectando el problema, lo que puede provocar una pérdida de confianza del paciente en nosotros y de nuestra propia autoconfianza, al no ser capaces de identificarlo.”

¿Cuáles son las claves que nos pueden ayudar a detectarla? La Dra. Vilaboa lo tiene muy claro. “Cogemos la historia del paciente y viendo la medicación que toma y los antecedentes, no necesitamos saber más.” Y es que se estima que el número de fármacos que disminuyen el flujo salival supera los 400. Conocer este dato y detectar otros signos como saliva acumulada o pastosa, lengua lisa, dificultad al vocalizar o que el espejo se quede pegado al carrillo del paciente durante la inspección, pueden ayudar a cerrar el diagnóstico.

Protocolo para el tratamiento de la xerostomía

Una vez que se ha confirmado la existencia del problema a través del estudio de la historia médica del paciente, una exploración física y la medición del flujo salival, es momento de llevar a cabo medidas para ponerle fin.

Los pacientes con xerostomía deben cuidar lo que comen” señaló la Dra. Beatriz Vilaboa. Evitar las dietas muy ácidas, al alcohol, el tabaco e hidratarse frecuentemente son algunas de las pautas que el paciente debe seguir para mejorar su condición.

Asimismo, existen terapias orientadas a estimular el flujo salival y proteger los dientes y la mucosa. Pero sin duda, lo que es indispensable para ponerle fin al problema es corregir el detonante que lo provoca, y que es, en la mayoría de los casos, el consumo de medicamentos xerostomizantes.

Si somos capaces de reducir el número de medicamentos que recetamos a nuestros pacientes, los que él toma por decisión propia o los recetados por otros profesionales, podremos ayudarles” concluyó la Dra. Vilaboa.

Compartir en Redes Sociales: