La estrecha vinculación entre una buena salud de la boca y, en concreto, de las encías, y la salud general de las personas ha generado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, que pone el acento en la necesidad de sensibilizar e informar a la población sobre las repercusiones de una mala salud periodontal.
Las enfermedades bucodentales son las más frecuentes en el ser humano. Dentro de estas, y tras la caries, las enfermedades de las encías resultan especialmente habituales. Afectan actualmente a 8 de cada 10 españoles de más de 35 años. Sus repercusiones, aparte de influir en la estética y la funcionalidad, como la pérdida de dientes o las dificultades para masticar, trascienden de la cavidad bucal y presentan un carácter sistémico.
Conscientes de esta realidad, bajo la promoción de la Fundación SEPA, las sociedades de Cardiología, Diabetes y Periodoncia, junto con las de Ginecología y Obstetricia, la de Medicina General o la propia Federación Europea de Periodoncia, se han puesto de acuerdo para prevenir y luchar frente a las enfermedades periodontales.
Iniciativas que cuentan con la participación de diferentes odontólogos que forman parte de la Asociación de Clínicas Dentales BQDC. El objetivo es promover y mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la “Alianza por la Salud Periodontal y General”.
Más información, menos enfermedad
La importancia de mantener una correcta salud oral y su implicación en otras muchas patologías no está lo suficientemente promovida por parte de la Administración ni del Sistema de Salud Pública, a veces incluso por el desconocimiento de profesionales médicos.
Una sociedad bien informada se preocupará más por la prevención y será más exigente a la hora de demandar tratamientos, recuerdan los dentistas.
La Odontología tiene un papel fundamental como una ciencia médica, tan importante como cualquier otra especialidad, ya que, en ocasiones, el dentista es el primer profesional sanitario que ve a un paciente y puede detectar interrelaciones entre las patologías que trata y otros campos de la Medicina.
Según la Encuesta poblacional “La salud bucodental en España 2015”, al 61% de la población adulta le preocupa su salud general mucho o bastante, y en idéntico porcentaje, también un 61% de los encuestados se muestran inquietos por su salud bucal. Además, un 48,3% visitan el dentista al menos una vez el año. De ahí, la importancia de los profesionales de la salud bucal en la promoción de la salud general.
Fuente de información: Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM)