
Postoperatorio de las muelas del juicio
Las muelas del juicio, también conocidas como tercer molar o cordales, suelen aparecer entre los 18 y 24 años.
Dado que nuestro maxilar se ha ido reduciendo de tamaño con el paso de los años por una necesidad evolutiva basada en la dieta actual, estas muelas no suelen tener espacio para brotar y generan problemas cuando salen. Suelen quedarse atrapadas bajo la encía o mueven el resto de dentición ya que no tienen el espacio que necesitan.

¿Cómo se extraen las muelas del juicio?
Uno de los procedimientos por los que un porcentaje alto de la población pasa es la extracción del tercer molar, la conocida como muela del juicio.
Este sencillo acto quirúrgico se realiza por el cirujano maxilofacial y se hace por consejo del odontólogo ya que en muchos casos esta piezas dentales salen de forma incorrecta.

Muelas del juicio
Las muela del juicio o tercer molar son unas piezas dentales que suelen aparecer cuando se inicia la edad adulta de la persona: habitualmente sobre los 16 a 25 años. Son cuatro muelas, dos la mandíbula (derecha e izquierda), dos en el maxilar (derecha e izquierda).

La cirugía maxilofacial
Hay algunas dolencias de nuestra salud bucodental que requieren intervenciones más drásticas, es cuando hablamos de cirugía oral y maxilofacial. Esta es una rama dentro de la odontología que trata las diversas enfermedades a través de la cirugía, y solo se realizan previo diagnóstico y estudio concienzudo del caso. Hay varias enfermedades que pueden precisar tratamiento quirúrgico como las lesiones y defectos en la boca, maxilares y cara u otras enfermedades y malformaciones relacionadas.

Sedación consciente en odontología
Hoy en día, la odontología cuenta con numerosos avances que permiten tratar a los pacientes de manera 100% efectiva.
