Verdades y mentiras sobre la salud dental

Mitos salud dental

Ni Einstein suspendió matemáticas, ni el sol es amarillo y cuando decimos “tienes memoria de pez” estamos ofendiendo a algún pez porque también es mentira que estos animales no puedan retener información. Estas afirmaciones forman parte de los muchos mitos que se han extendido con facilidad entre todos los seres humanos a lo largo del tiempo. La salud en general y la salud dental en particular también son dos temas sobre los que existen falsas creencias populares o verdades a medias, ¿quieres conocerlas?

Desmontando mitos

Hay varias afirmaciones sobre cepillarse los dientes que todo el mundo cree ciertas y que sin embargo han sido refutadas por las evidencias y los resultados de diversos estudios. Entre ellas destacan las siguientes:

“Cuanto más tiempo te cepilles, más limpios dejarás los dientes”

Los dentistas aconsejan cepillar cada sector de la boca con mimo, lo cual lleva tiempo, sí, pero no por mantener el cepillo en tu boca más minutos vas a tener unos dientes más sanos. Tienes que encargarte de las distintas zonas con minuciosidad, incluida la lengua, que es un importante foco de placa bacteriana.

“Es normal que las encías sangren de vez en cuando con el cepillado”

Si te sangran las encías regularmente cuando te cepillas puede que estén inflamadas, e incluso es posible que tengas gingivitis. Esta enfermedad no es grave, pero si no se trata con el tiempo puede derivar en periodontitis, un problema bastante más serio. Debemos hacer caso a las señales de alarma que envía nuestro cuerpo y sanarlas cuanto antes; si tus encías sangran acude al dentista para saber cuál es el motivo.

“Si masticas chicle después de comer no necesitas lavarte los dientes”

Puede que si masticas un chicle mentolado tu aliento huela bien, pero ni de lejos sustituye a la limpieza que efectúa el cepillo de dientes, solo enmascara la sensación. Cepillarse los dientes es un hábito de higiene que debemos mantener diariamente para cuidar nuestra salud.

“Solo a los niños les salen caries”

Igual parece muy obvio, pero hay personas que realmente creen que se trata de alguna dolencia infantil y que una vez eres adulto ya no puedes tener caries. Esto es totalmente falso. Es verdad que las caries progresan más rápido en los dientes de leche, pero según la OMS cerca del 100% de los adultos tienen alguna. La placa dental seguirá acumulándose en los dientes mientras continúes teniendo dientes. Que no veas las caries no significa que no estén ahí. Lo que nos lleva al siguiente mito.

“Si no te duele nada, no tienes por qué ir al dentista”

Este es uno de los errores más comunes y una de las principales causas de los problemas bucodentales. Puedes no darte cuenta de que tienes una caries hasta que ya esté desarrollada, al igual que con la enfermedad de las encías. Que no sientas dolor o molestia no significa que estas enfermedades no estén ahí; y si esperas hasta que el grado de infección sea mayor para decidir hacer algo al respecto el dolor podría ser mucho mayor.

Lo ideal es acudir a revisión con el dentista regularmente para prevenir la aparición de infecciones y proteger nuestra boca antes de que exista un problema grave. No creas mitos de los cuales no conozcas su procedencia, ni siquiera aunque lleves toda la vida escuchándolos. Consulta con tu dentista cualquier preocupación que tengas sobre tu salud dental para tener una boca sana.

Compartir en Redes Sociales: