Cómo afecta el tabaco a los dientes

Hace ya 10 años que el Gobierno español prohibió fumar en el interior de los bares. Nuestra noción sobre cómo afecta el tabaco a los dientes y a nuestra salud general es mucho mayor hoy en día, y aun así, hasta hace poco continuaban aumentando las cifras de fumadores.

La noticia positiva es que, en 2021, el número de fumadores habituales en España por fin ha vuelto a disminuir con respecto a los años anteriores. Según datos de la Encuesta Europea de Salud, publicada a mediados de abril por el Instituto Nacional de Estadística, en la actualidad el 19,8% de la población española (mayor de 15 años) fuma a diario, frente al 22,1% que lo hacía en 2017.

En BQDC siempre nos hemos mostrado comprometidos con la salud de nuestros pacientes. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco 2021 nos sumamos a la acción para concienciar, una vez más, sobre cómo afecta el tabaco a los dientes.

 

 

ÍNDICE:

  1. Cómo afecta el tabaco a los dientes y encías
  2. Cómo afecta el tabaco a los dientes: cáncer oral
  3. Cómo afecta el tabaco a los dientes: imagen personal y relaciones sociales
  4. Cómo afecta el tabaco a los dientes en relación con la salud general

 

Cómo afecta el tabaco a los dientes y encías

Que el tabaco afecta a nuestra salud (general, mental, bucodental, etc.) no es ningún secreto, pero no todo el mundo tiene claro de qué formas concretas el tabaco ataca a las distintas partes de nuestro organismo. Por ello, queremos explicarte cómo afecta realmente el tabaco a los dientes. En cuanto a la salud de nuestros dientes y encías:

  1. El tabaco aumenta la predisposición a padecer periodontitis.
  2. El tabaco puede provocar la pérdida de dientes.
  3. El tabaco reduce la cicatrización de los tejidos y disminuye la efectividad de algunos tratamientos.

La periodontitis y el tabaco

Por un lado, el tabaco facilita la aparición de enfermedades periodontales; pero además, sus efectos pueden enmascarar los síntomas, evitando así que detectemos su presencia y le pongamos solución de forma precoz.

Uno de los síntomas más característicos de la enfermedad periodontal es la inflamación de las encías y su sangrado durante el cepillado. Sin embargo, el tabaco reduce el flujo sanguíneo, lo que puede provocar que las encías no sangren aunque no estén sanas y que la enfermedad periodontal pase desapercibida.

Los componentes del tabaco, por otro lado, debilitan el sistema inmunitario, por lo que nuestra boca pierde refuerzos para luchar contra infecciones y combatir la acumulación de placa. Así, el tabaco afecta a los dientes y encías de forma que nos predispone a padecer enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).

El tabaco puede provocar la pérdida de dientes

Conforme avanza la enfermedad periodontal, y pasa de ser una gingivitis a convertirse en una periodontitis, los síntomas evolucionan: las encías se retraen y el hueso se reabsorbe, provocando la pérdida de estabilidad de las piezas dentales.

El tabaco afecta a los dientes porque reduce la respuesta de nuestro organismo ante infecciones y facilita el avance de esta patología. La periodontitis destruye los tejidos de soporte de los dientes paulatinamente, siendo esta enfermedad la causa más frecuente de la pérdida dentaria.

Aunque dejar de fumar ralentiza la evolución de la periodontitis, si queremos restablecer la salud de los tejidos y mantener unas encías sanas es necesario acudir al dentista para seguir un tratamiento periodontal (periodoncia). 

El tabaco reduce la capacidad de cicatrización de los tejidos

Por cómo afecta el tabaco a nuestros dientes, dejar de fumar también es importante para que nuestra respuesta al tratamiento periodontal sea efectiva. Los componentes del tabaco irritan la mucosa oral y pueden llegar a generar lesiones y úlceras. El propio humo del tabaco, sumado a la disminución de las defensas de nuestro organismo, dificulta la cicatrización de los tejidos.

Por este motivo, una de las primeras recomendaciones que se dan desde las clínicas después de una extracción dental o de colocar un implante dental, es que el paciente deje de fumar. El humo del tabaco ralentiza la cicatrización de la herida y la osteointegración del implante, pudiendo llegar a provocar su rechazo (la pérdida del implante).

Además, el tabaco también puede facilitar la aparición de la enfermedad periimplantaria (el equivalente a la enfermedad periodontal, cuando se acumula la placa y se infectan los tejidos que rodean al implante dental).

El tabaco puede provocar la pérdida de dientes

Cómo afecta el tabaco a los dientes: cáncer oral

El tabaco también afecta a los dientes porque un fumador tiene más riesgo de sufrir cáncer oral.

En España se diagnostican al año alrededor de 7.000 nuevos casos de cáncer oral, de los cuales 1.500 aproximadamente terminan siendo mortales. El tabaco es una de las principales causas de la aparición de este cáncer: 9 de cada 10 personas que sufren cáncer oral son fumadores habituales.

El cáncer oral es hoy uno de los diez tipos de cáncer más frecuentes en nuestra sociedad. Si eres fumador, ten en cuenta cómo afecta el tabaco a tus dientes y realiza al menos visitas periódicas al dentista para prevenir su aparición. Realizar autoexploraciones también puede ayudarnos a conseguir un diagnóstico precoz y a mejorar su pronóstico.

Cómo afecta el tabaco a los dientes: cáncer oral

Cómo afecta el tabaco a los dientes: imagen personal y relaciones sociales

Por si fueran poco los motivos que tenemos para dejar de fumar por una cuestión de salud, el tabaco también afecta al aspecto de los dientes, a nuestra imagen personal y a nuestras relaciones sociales.

El tabaco mancha tus dientes

Es bien sabido que las sustancias tóxicas que contiene el tabaco tienen el efecto de teñir los dientes de amarillo. Los “dientes de fumador” tienen este aspecto porque los componentes del tabaco (alquitrán, nicotina, aditivos) se adhieren fácilmente al esmalte y tiñen la superficie, provocando la aparición de manchas amarillas y marrones.

Estos efectos provocan que nuestros dientes tengan un aspecto sucio (los dientes también pueden teñirse de amarillo como consecuencia de la acumulación de sarro) y afectan a nuestra imagen personal. Para eliminar las manchas amarillas de los dientes es necesario recurrir a un blanqueamiento, un tratamiento de estética dental que generalmente va acompañado de una profilaxis (una limpieza profesional).

El tabaco genera mal aliento

Por otro lado, el tabaco genera lo que llamamos halitosis o mal aliento. Por sí solo, el olor del tabaco no es muy agradable, pero además, cuando el humo y las sustancias que conforman el tabaco entran en contacto con nuestra boca, se reseca e irrita la mucosa oral y las vías respiratorias.

Este es el motivo de que las personas fumadoras tengan el sentido del gusto y del olfato algo alterado; y, al mismo tiempo, es la razón de que no sean conscientes del mal olor que el tabaco imprime en su aliento y en su aroma particular.

El tabaco mancha tus dientes

Cómo afecta el tabaco a los dientes en relación con la salud general

Mucha gente es consciente de que el tabaco es nocivo para los pulmones, pero la información que damos en este post revela, además, que otras partes del cuerpo también pueden verse perjudicadas por el consumo de tabaco. Debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo es una maquinaria con un sistema de engranajes muy complejo, porque todas las áreas están conectadas entre sí.

Por ello, saber cómo afecta el tabaco a los dientes no solo es importante para cuidar nuestra salud oral, sino que también es importante para mantener en buen estado, por ejemplo, nuestra salud cardiovascular (diversos estudios han asociado la presencia de periodontitis con el desarrollo de enfermedades del corazón).

Otras enfermedades como el VIH o la diabetes también se relacionan con la aparición de problemas repentinos en la salud bucal. Además, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud que estudia la relación entre el consumo de tabaco y la salud mental, el consumo de tabaco suele ir acompañado del consumo nocivo de alcohol, otra sustancia muy perjudicial para nuestra salud bucodental y general.

Por todo esto es aconsejable, no sólo para nuestra boca, sino para todo nuestro organismo, abandonar este mal hábito, además de acudir con periodicidad a la clínica dental para prevenir cualquier tipo de problema.

Si eres fumador, o has dejado de fumar recientemente y quieres acudir al dentista para que verifique el estado de tu salud oral, puedes localizar tu clínica de BQDC más cercana en nuestro buscador.

Quiero ver qué clínicas BQDC hay cerca de mí

Compartir en Redes Sociales: