
CBCT: Un paso más en el diagnóstico precoz
La tecnología está copando todos los ámbitos de nuestro día a día y la Odontología no es la excepción.
La tecnología digital ha llegado a las clínicas dentales para mejorar los diagnósticos, facilitar el trabajo de los odontólogos y conseguir un tratamiento más preciso y cómodo para los pacientes.

Fibrina rica en plaquetas y leucocitos (LPRF): Nuevas tendencias en Odontología
Desde hace un tiempo, es habitual en algunas clínicas dentales punteras el uso de plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento para la regeneración de tejidos y la recuperación de la funcionalidad de las zonas afectadas.
Es especialmente útil en pacientes con defectos periodontales o con pérdida de hueso. Sus principales efectos son la mayor rapidez en la integración del implante en el hueso, una mejora de la cicatrización, el descenso de la inflamación, el dolor y las complicaciones post-operatorias, por lo que tienen numerosas ventajas, tanto para el profesional como para el paciente.

Día Mundial de la Salud Bucodental: “Piensa en tu boca, piensa en tu salud”
Hoy, como cada 20 de marzo desde 2013, se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, que a su vez coincide con el Día Internacional de la Felicidad.
Este año el lema de este día es “Piensa en tu boca, piensa en tu salud” con la intención de concienciar sobre el hecho de que una boca saludable y un cuerpo saludable van de la mano.

Dr. Pawel Plakwicz: “El autotrasplante de dientes tiene un 90% de éxito en pacientes jóvenes”
Para poder sustituir un diente perdido y recuperar su función y estética, existen varios tratamientos. El más habitual es reemplazarlo con un implante dental, pero en niños o adolescentes que no han concluido el crecimiento óseo el autotrasplante dental es una opción más adecuada.
Un autotrasplante dentario consiste en trasladar un diente propio de una posición a otra dentro de la boca del mismo paciente. Los autotrasplantes que se realizan con mayor frecuencia son los autotrasplantes de los terceros molares y de los premolares.

¿Qué son las agenesias dentales y como se pueden tratar en la consulta con el odontopediatra?
La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o varios dientes, sean temporales o permanentes y se clasifican desde el punto de vista clínico en:
- Anodoncia o ausencia de todos los elementos dentarios.
- Hipodoncia o ausencia de algún elemento dentario.
Prevalencia
La frecuencia de la agenesia aislada en dentición permanente varía entre el 1,6% y el 9,6%. En dentición temporal es menos común, la media se sitúa en el 5%.
